Análisis preliminar de drogas de abuso en orina en los servicios de laboratorio de un centro de salud pública

  1. Varo, G.P. 1
  2. Carrera, G.V. 2
  3. Sevila, S.F. 3
  4. Guillem, S.C. 1
  1. 1 Unidad de Laboratorio, Centro de Salud Pública de Alcoi
  2. 2 Área de Salud de Alcoi
  3. 3 Centro de atención de toxicómanos, Área de Salud de Alcoi,
Revista:
Revista de toxicología

ISSN: 0212-7113

Año de publicación: 1998

Volumen: 15

Número: 2

Páginas: 83-87

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de toxicología

Resumen

La necesidad de disponer de laboratorios de screeníng de drogas de abuso se ha incrementado en los últimos años, debido a la importancia que dichos resultados tienen para los tratamientos clínicos, tanto en el ámbito hospitalario, como en la atención primaria o en el medio laboral. En este trabajo se presenta la experiencia del Laboratorio de Salud Pública del Área de Salud de Alcoi en el análisis de screeníng preliminar de drogas de abuso en orina, sobre mues tras de pacientes atendidos por la Unidad de Drogodependencias de esta área de salud. Se realizan análisis de drogas de abuso (opiáceos, metabolitos de cocaína, anfetamina/metanfetamina y cannabis) sobre muestras de orina El período de estudio comprende desde junio de 1994 hasta diciembre de 1996, en estos treinta meses se han analizado un total de 1436 muestras procedentes de 242 pacientes en trata miento. Los valores límites usados son los recomendados por la compañía Syva para Emit d.a.u., 100 ug/L para cannabinoide, 300 mg/L para cocaína y opiáceos y 1000 ug/L para anfetamina/metanfetamina. El número demuestras por paciente vario de 1a 33, con sólo un 28% de pacientes con una muestra. Los resultados obtenidos indican un alto de grado de mues tras positivas para los opiáceos y el cannabis y una escasa incidencia de positivos para cocaína y anfetaminas.