Violencias múltiples en el espacio escolarla travesía hacia la violencia de género
-
1
Universitat d'Alacant
info
ISSN: 1989-3558
Datum der Publikation: 2020
Nummer: 29
Seiten: 1-11
Art: Artikel
Andere Publikationen in: Hekademos: revista educativa digital
Zusammenfassung
Research on gender violence has had a reductionist approach and its relationship with other problems affecting students, especially in secondary education, such as addictions, discrimination, cyberbullying, verbal violence or disruptive behaviour, has not been analyzed in sufficient detail. The objective of this study was to identify and analyze the possible relationships between gender violence and the aforementioned behaviors that impact on adolescents and the classroom climate. The sample consisted of 887 students and 616 Spanish teachers. The Spearman Correlation Coefficient "r" showed a positive and significant relationship especially between gender violence and cyberbullying, followed by addictions, physical and verbal violence, discrimination and disruption. The study initiates an under-explored field that shows that gender violence could be prevented by addressing, in official education, other associated problems that negatively influence the classroom climate.
Bibliographische Referenzen
- Agencia Española de Protección de Datos, Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación. (2009). Estudio sobre la privacidad de los datos personales y la seguridad de la información en las redes sociales online. AEPD website: http://goo.gl/41CCQq
- Álvarez, D., Dobarro, A., Núñez, J. C. y Rodríguez, C. (2014). La violencia escolar en los centros de educación secundaria de Asturias desde la perspectiva del alumnado. Educación XX1, 17(2), 337-360.
- Arisó, O. y Mérida, R. (2010). Los géneros de la violencia Una reflexión queer sobre la violencia de género. Egales.
- Bernal, C. y Angulo, F. (2013). Interacciones de los jóvenes andaluces en las redes sociales. Comunicar, 40, 25-30. http:// -doi.org/vnw.
- Calvete, E., Orue, I., Estévez, A., Villardón, L. y Padilla, P. (2010). Cyberbullying in ado-lescents: Modalities and aggressors’ profile. Computers in Human Behavior, 26, 1128-1135. http://doi.org/d74kfs.
- Cerezo, F., Sánchez, C., Ruiz, C. y Arense, J. J. (2015). Roles en bullying de adolescentes y preadolescentes, y su relación con el clima social y los estilos educativos parentales. Revista de Psicodidáctica, 20(1), 139-155.
- Cuesta, U. (2012). Uso envolvente del móvil en jóvenes: propuesta de un modelo de análisis. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18, 253-262. http://doi.org/vnz.
- Del Moral, G., Suárez, C. y Musito, G. (2013). El bullying en los centros educativos: propuestas de intervención de adolescentes, profesores y padres. Apuntes de Psicología, 31(2), 203-213.
- Donoso, T., Rubio, M. J. y Vilà, R. (2918). La adolescencia ante la violencia de género 2.0: concepciones, conductas y experiencias. Educación XX1, 21(1), 109-134.
- Dorio, N. B., Clark, K. N., Demaray, M. K. y Doll, E. M. (2019). School climate counts: A longitudinal analysis of school climate and middle school bullying behaviors. International Journal of Bullying Prevention, 1-17. https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s42380-019-00038-2.pdf
- Durán, M. y Martínez-Pecino, R. (2015). Ciberacoso mediante teléfono móvil e Internet en las relaciones de noviazgo entre jóvenes. Comunicar, 44(XXII), 159-167.
- Economic and Social Council (1992). Report of the working group on violence against women. Viena, United Nations.
- Estévez, A., Villardón, L., Calvete, E., Padilla, P. y Orue, I. (2010). Adolescentes víctimas de cyberbullying: prevalencia y características. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 18, 73-89.
- Félix-Mateo, V., Soriano-Ferrer, M., Godoy-Mesas, C. y San -Cho-Vicente, S. (2010). El ciberacoso en la enseñanza obligatoria. Aula Abierta, 38,47-58. http://hdl.handle.net/11162/ 5058.
- Flores, P. y Browne, R. (2017). Jóvenes y patriarcado en la sociedad TIC: una reflexión desde la violencia simbólica de género en las redes sociales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 147-160.
- Garaigordobil, M. y Oñederra, J. A. (2010). Inteligencia Emocional en las víctimas de acoso escolar y en los agresores. European Journal of Education and Psychology, 3(2),243-256.
- Garmendia, M., Garitaonandia, C., Martínez, G. y Casado, M. Á. (2011). Riesgos y seguridad en internet: Los menores españoles en el contexto europeo. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. EU Kids Online.
- Gladden, R. M., Vivolo-Kantor, A. M., Hamburger, M. E. y Lumpkin, C. D. (2014). Bullying surveillance among youths: uniform definitions for public health and recommended data elements, version 1.0. National Center for Injury Prevention and Control, Centers for Disease Control and Prevention and U. S. Department of Education.
- Hymel, S. y Swearer, S. M. (2015). Four decades of research on school bullying: An introduction. American Psychologist, 70(4), 293-299.
- Isidro, A. I. y Moreno, T. (2018). Redes sociales y aplicaciones de móvil: uso, abuso y adicción. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3 (monográfico), 203-212.
- Lagarde, M. (2006). Prefacio. En D. Rusell y J. Radford (Ed.), Feminicidio. La política del asesinato de las mujeres (pp. 19-26). Ceiich/Unam.
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Boletín Oficial del Estado, núm. 313, de 29 de diciembre de 2004. Referencia: BOE-A-2004-21760.
- López, C. e Inglada-Pérez, L. (2017). Historias de Matemáticas. Estudio estadístico sobre violencia de género. Pensamiento Matemático, VII(1), 107-128.
- López, M., López, V. y Galán, E. (2012). Redes sociales de Internet y adolescentes. Dimensión social. Universidad Complutense de Madrid.
- Martín, A., Pazos, M., Montilla, M. y Romero (2016). Una modalidad actual de violencia de género en parejas de jóvenes: las redes sociales. Educación XX1, 19(2), 405-429.
- Martínez-Otero, V. (2017). Acoso y ciberacoso en una muestra de alumnos de Educación Secundaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21(3), 277-298.
- Merma-Molina, G., Ávalos, M. A. y Martínez, M. A. (2019). ¿Por qué no son eficaces los plantes de convivencia escolar en España? Revista de Investigación Educativa, 37(2), 561-579.
- Merma-Molina, G. y Gavilán-Martín, D. (2017). Las formas de violencia prevalentes y sus posibles consecuencia: percepciones del profesorado. En R. Roig (Ed.), Investigación en docencia universitaria. Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa (pp. 1017-1027).Octaedro.
- Merma-Molina, G. y Gavilán-Martín, D. (2019a). Análisis de las valoraciones del alumnado para repensar la autoridad docente y la formación para la ciudadanía. Educatio Siglo XXI, 37(1), 55-72.
- Merma-Molina, G. y Gavilán-Martín, D. (2019b). La formación docente a debate: ¿Qué saben los futuros maestros sobre los problemas que afectan el clima del aula? En. R. Roig, Investigación e innovación en la Enseñanza Superior (pp. 987-997). Nuevos contextos, nuevas ideas. Octaedro.
- Merma-Molina, G., Gavilán, D. yRico, M. L. (2018). From the indiscipline to the addictions and sexting: New problems that affect Spanish adolescents. Inclusion and Exclusion, Resources for Educational Research? European Educational Research Association, Bolzano.
- Montiel, I., Carbonell, E. y Pereda, N. (2016). Multiple online victimization of Spanish adolescents: Results from a community sample. Child Abuse y Neglect, 52, 123-134.
- Organización Mundial de la Salud. (1996). Prevención de la violencia. Un problema prioritario de salud pública. WHA 49.5 Asamblea 20-25 de mayo de 1996. Organización Mundial de la Salud.
- Olweus, D. (1978). Aggression in the schools: Bullies and whipping boys. Hemisphere.
- Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.
- Torres, C. (2013). El ciberacoso como forma de ejercer la violencia de género en la juventud: un riesgo en la sociedad de la información y del conocimiento. Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.
- United Nations. (2010). The world’s women 2010: Trends and statistics. ST/ESA/STAT/ SER.K/19. United Nations, Department of Economic and Social Affairs.
- VV. AA. (2005). Violencia de género: Programa de tratamiento en prisión para agresores en el ámbito familiar. Secretaría General Técnica (Ministerio del Interior). Colección Documentos Penitenciarios 2. NIPO: 126-05-068-9.
- García, J. A. y Moreno, I. (2006). Guía multimedia. Pantallas sanas. Gobierno de Aragón.