Entre el capital cultural y el capital monetarioLa economía en la música clásica contemporánea

  1. Xavier Mas i Sempere 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
3c Empresa: investigación y pensamiento crítico

ISSN: 2254-3376

Año de publicación: 2017

Volumen: 6

Número: 2

Páginas: 59-76

Tipo: Artículo

DOI: 10.17993/3CEMP.2017.060230.60-77 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: 3c Empresa: investigación y pensamiento crítico

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

A pesar de su carácter abstracto y etéreo, la música es uno de los elementos más importantes de nuestra sociedad. Constituida como hecho social –y con una notable repercusión– articula su desarrollo en relación al resto de elementos y actores de la sociedad. En nuestro trabajo mostramos, a partir de entrevistas y un grupo de discusión, cuáles son los discursos que, sobre música y economía, realizan los participantes en el campo de la música clásica contemporánea: compositores, directores, intérpretes, gestores culturales y públicos. De esta forma, podemos apreciar, en cada caso, qué valor se otorga y de qué forma se posiciona cada colectivo frente a los diferentes tipos de capital.

Referencias bibliográficas

  • Adorno, T. W. (2009). Disonancias: Introducción a la sociología de la música. Tres Cantos: Ediciones Akal.
  • Ariño Villarroya, A. (2007). Música, democratización y omnivoridad. Política y Sociedad, 44, 131–150.
  • Attali, J. (1977). Ruidos: ensayo sobre la economía política de la música. València: Ibérica de Ediciones y Publicaciones.
  • Aviñoa, X. (2009). El públic actiu. En La música i el seu reflex en la societat (pp. 39–47). Barcelona: Indigestió Musical SL.
  • Blacking, J. (2007). Música, cultura e experiência. Cadernos de Campo, 16, 201–218.
  • Blacking, J. (2010). ¿Hay música en el hombre?. Madrid: Alianza Editorial.
  • Born, G. y Hesmondhalgh, D. (Eds.). (2000). Western Music and Its Others. London: University of California Press.
  • Bourdieu, P. (1987). Los tres estados del capital cultural. Sociológica, 5, 11–17.
  • Bourdieu, P. (1990). Algunas propiedades de los campos. In P. Bourdieu (Ed.), Sociología y Cultura (pp. 135–141). México: Conaculta.
  • Bourdieu, P. (1991). La distinción: criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
  • De La Fuente, E. (2007). The ‘New Sociology of Art’: Putting Art Back into Social Science Approaches to the Arts. Cultural Sociology, 1(3), 409–425.
  • Fouce Rodríguez, H. (2010). De la crisis del mercado discográfico a las nuevas prácticas de escucha. Comunicar, 17(34), 65–72.
  • Hennion, A. (2010). Gustos musicales: de una sociología de la mediación a una pragmática del gusto. Comunicar, 17(34), 25–33.
  • Hormigos Ruiz, J. (2008). Música y sociedad: análisis sociológico de la cultura musical de la posmodernidad. Madrid: Ediciones y publicaciones Autor.
  • Idhe, D. (2007). Listening and voice: Phenomenologies of sound. Albany: State University of New York Press.
  • Iglesias Lozano, I. (2001). Situación actual del sector de la música en España. Información Comercial Española, ICE: Revista de Economía, 792, 139–150.
  • Martí i Pérez, J. (2000). Más allá del arte: la música como generadora de realidades sociales. Sant Cugat del Vallès: Deriva Editorial.
  • Mas i Sempere, X. (2013). La presència de la música clàssica contemporània als auditoris de l’Estat espanyol. En L. Arroyo Moliner y M. Simó Solsona (Eds.), VI Congreś Català/Internacional de Sociologia. Societats i cultures, més enllà de les fronteres: Publicacions completes (pp. 618–641). Associació Catalana de Sociologia Institut d’Estudis Catalans.
  • Merriam, A. (2001). Definiciones de «musicología comparada» y «etnomusicología»: una perspectiva histórico-teórica. In F. Cruces & E. All (Eds.), Las culturas musicales: lecturas en etnomusicología (pp. 59–78). Madrid: Editorial Trotta.
  • Nettl, B. (2001). Últimas tendencias en etnomusicología. In F. Cruces & E. All (Eds.), Las culturas musicales: lecturas en etnomusicología (pp. 115–154). Madrid: Editorial Trotta.
  • Nowak, R. (2016). Consuming Music in the Digital Age: Technologies, Roles and Everyday Life. Basingstoke: Palgrave Macmillian.
  • Philo, G., & Miller, D. (2010). Els mercats assassins: estudis culturals, mitjans de comunicació i conformisme. València: Publicacions de la Universitat de València.
  • Roche Cárcel, J. A. y Oliver Narbona, M. (2005). Cultura y globalización: entre el conflicto y el diálogo. Sant Vicent del Raspeig: Publicacions de la Universitat d’Alacant.
  • Silbermann, A. (1967). Estructura social de la música. Madrid: Taurus.
  • Simmel, G. (2003). Estudios psicológicos y etnológicos sobre música. Buenos Aires: Editorial Gorla.
  • Small, C. (1998). Musicking. Middletown: Wesleyan University Press.
  • Tagg, P. (1982). Analysing Popular Music: Theory, Method and Practice. Popular Music, 2, 37–67.
  • Weber, M. (2002). Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva. Madrid: Fondo de Cultura Económica.