Relación entre el hábito de consumo de videojuegos y el rendimiento académicodiferencias en género y edad en tercer ciclo de educación primaria

  1. Fernando López Becerra
Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2011

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 603-612

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

Los videojuegos suponen una de las alternativas de ocio más extendidas entre los niños y adolescentes, pero suscitan preocupación entre los adultos. El presente trabajo describe un estudio en el que han participado 316 niños y niñas de entre 10 y 12 años de tres localidades de la provincia de Alicante. En él se ha analizado la diferencia de hábitos de consumo de videojuegos atendiendo al género y al curso, así como la existencia de alguna relación entre el rendimiento y el comportamiento del niño en la escuela y sus hábitos de consumo de videojuegos. Los resultados manifiestan diferencias asociadas al género: los chicos sienten mayor atracción por los videojuegos que las chicas. Por otra parte, existe una correlación significativa negativa de muy baja intensidad entre el grado de atracción por los videojuegos y el rendimiento académico, no produciéndose en todas las áreas. Finalmente, también han aparecido diferencias significativas, aunque bajas, entre el tipo de juego al que se juega y el comportamiento en la escuela.