Aportaciones de los maestros en formación a la construcción del perfil del docente competente desde la reflexión en el aula

  1. Carrasco Embuena, Vicente
  2. Hernández Amorós, María J.
  3. Iglesias Martínez, Marcos J.
Revista:
Education in the knowledge society (EKS)

ISSN: 2444-8729 1138-9737

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Práxis educativa y entorno tecnológico

Volumen: 13

Número: 3

Páginas: 290-316

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Education in the knowledge society (EKS)

Resumen

Este artículo recoge los resultados de un estudio realizado para conocer cuál es el perfil del docente competente, mediante la identificación y descripción de las cualidades que los estudiantes de Magisterio atribuyen a los buenos profesores. Se basa en la información aportada por un grupo de 73 alumnos/as de segundo curso de la Diplomatura de Magisterio de Educación Física, de la Universidad de Alicante, del curso académico 2009/10, que atendieron la propuesta de escribir sendas cartas a dos profesores que les hubiesen impartido docencia en cualquier etapa de su trayectoria académica: una dirigida al profesor/a que les impactó positivamente y otra a aquel del que no guardaran buen recuerdo. Por cuestión de espacio, se aportan los resultados de la investigación realizada con las primeras, que se ha abordado con una metodología cualitativa (análisis de contenido) y utilizando el programa AQUAD 6 (Huber, 2006). Los resultados facilitan indicios para identificar el perfil del docente competente para formar a los ciudadanos en la sociedad de la información, en base a cinco dimensiones: cualidades personales, aptitud pedagógica, calidad de sus procesos de interacción, tipología de la formación que promueve y repercusión de su actuación sobre el alumnado. Estas características coinciden significativamente con las que se le atribuyen en la literatura científica y en los planes de estudio de los Grados de Maestro.

Referencias bibliográficas

  • ANECA (2005). Libro Blanco. Título de Grado de Magisterio. Madrid: Omán impresores.
  • Avent, J. E. (1931). The Excellent Teacher. Tennessee: Joss E. Avent.
  • Bain, K. (2005). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: Publicaciones de la Universitat de València.
  • Bar, G. (1999). Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo. Consultado el 26 de marzo de 2003 en: http://educaion.jalisco.gov.mx/consulta/educar/05.html
  • Barr, A. S, Eustice, D. E., & Noe, E. J. (1995). The Measurement and Prediction of Teacher Efficiency. Review of Educational Research, 25 (3), 261-269.
  • Becker, B. J., Kennedy, M. M., & Hundersmark, S. (2003). Communities of scholars, research and debates about teacher quality. Paper presented at the annual meeting of the American Educational Research Association. Chicago.
  • Beijaard, D., Meijer, P. & Verloop, N. (2004). Reconsidering research on teachers’ professional identity. Teaching and Teacher Education, 20, 107-128.
  • Borich, G. D. (1986). Paradigms of Teacher Effectiveness Research: their relationship to the concept of effective teacher. Education and Urban Society, 18 (2), 143-167.
  • Braslavsky, C. (1999). Bases, orientaciones y criterios para el diseño de programas de formación de profesores. Consultado el 18 de octubre de 2003 en: http://oei.gov.co.htlm
  • Bretones, A. (2003). Las preconcepciones del estudiante de profesorado: de la construcción y transmisión del conocimiento a la participación en el aula. Educar, 32, 25-54.
  • Bullough, R.V. (1997). Practicing theory and theorizing practice. In J. Loughran & T. Rusell (Eds.), Purpose, passion and pedagogy in teacher education (pp. 13-31). London: Falmer Press.
  • Cano, E. (2005). Cómo mejorar las competencias de los docentes. Guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado. Barcelona: Graó.
  • Castaño, P. (2009). Profesores que dejan huella. Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura.
  • Coldron, J. & Smith, R. (1999). Active location in teachers’ construction of their professional identities. Journal of Curriculum Studies, 31 (6), 711-726.
  • Conelly, F. M. & Clandinin, D.J. (1999). Shaping a professional identity: Stories of education practice. London, ON: Althouse Press.
  • Cooper, K. & Olson, M. R. (1996). The multiple “I’s” of teacher identity. In M. Kompf, W.R. Bond, D. Dworet & R. T. Boak (Eds.), Changing research and practice: Teachers’ professionalism, identities and knowledge (pp.78-89). London/Washington, DC: The Falmer Press.
  • Coto, M. & Dirckinck-Holmfeld, L. (2007). Diseño para un aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 8 (3), 135-148.
  • Cruiskhank, D. & Haefele, D. (2001). Good Teachers, Plural. Educational Leadership, 58(5), 26-30.
  • Cuadrado, I. & Fernández, A. (2008). Nuevas competencias del profesor en el EEES: Una experiencia de innovación docente. Revista Electrónica de Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 9 (1), pp.200-211.
  • Darling-Hammond, L. (1996). The right to learn and the advancement of teaching: Research, policy, and practice for democratic education. Educational Researcher, 6, 5-17.
  • Darling-Hammond, L. (1997). The right to learn. A blueprint for creating schools that work. San Francisco: Jossey-Bass Publishers.
  • Darling-Hammond, L. (1998a). Policy and change: Gettong beyond bureaucracy. En A. Hargreaves, A. Lieberman, M. Fullan y D. Hopkins, International handbook of educational change, (642-667). Dordrech: Kluwer Academic Publishers.
  • Darling-Hammond, L. (1998b). Teachers and teaching: Testing policy hypotheses from a National commission Report. Educational Researcher, 27 (1), 5-15.
  • Day, C. (2006). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid: Narcea.
  • Delors, J. (1996). La educación encierra un Tesoro. Madrid: UNESCO-Santillana.
  • Epstein, J. L. (2001). School, family, and community partnerships: Preparing educators and improving schools. Boulder, CO: Westview Press.
  • Finkel, D. (2008). Dar clase con la boca cerrada. Publicaciones de la Universitat de València.
  • Fullan M. & Hargreaves A. (1996). La escuela que queremos. Los objetivos por los cuales vale la pena luchar. Buenos Aires: Amorrortu.
  • García Gómez, M. S. (1999). La formación permanente del profesorado y su incidencia en las aulas. Estudio de un caso. Revista de Investigación Educativa, 17 (1), 149-166.
  • González, M. R. & Génova, G. (2008). Innovación docente a la luz de Bolonia: Trabajo en equipo y revisiones cruzadas para convertir al alumno en protagonista de su proceso de aprendizaje. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 9 (1), 126-141.
  • Harré, R. (1983). Personal Being. A Theory for Individual Psychology. (Ways of Being). Oxford: Blackwell.
  • Huber, G. L. (2006). AQUAD 6. Manual del programa para analizar datos cualitativos. Ed. Verlag Ingeborg Huber. Recuperado el 12/07/2010 en http: //www.aquad.de/spa/manual. Pdf.
  • Imbernón, F. (2002). La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado, reflexión y experiencias de investigación educativa. Barcelona: Graó.
  • Knowles, G. J. (1992). Models for understanding pre-service and beginning teachers’ biographies: Illustrations from case studies. En I. F. Goodson (Ed.), Studying teachers’ lives (pp. 99-152). London: Routledge.
  • Kompf, M., Bond, W.R., Dworet, D. & Boak, R.T. (Eds.) (1996). Changing research and practice: Teachers’ professionalism, identities and knowledge. London, Washington, DC: Falmer Press.
  • Korthagen, F. (2004). In search of the essence of a good teacher: towards a more holistic approach in teacher education. Teaching and Teacher Education, 20, 77-97.
  • Mc Court, F. (2008). El profesor. Madrid: Maeva Ediciones.
  • Morin, E. (2000). Les sept savoirs nécessaires à l'éducation du futur. Paris: Seuil.
  • Noddings, N. (2003). Caring: A feminine approach to ethics and moral education. Berkeley: University of California Press.
  • Peart, N. A. & Campbell, F. A. (1999). At-Risk Student’s Perceptions of Teacher Effectiveness. Journal for a Just and Caring Education, 5, 269-284.
  • Pennac, D. (2009). Mal de escuela. Barcelona: DeBolsillo.
  • Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.
  • Reid, J. (1999). Improving Teaching in Higher Education: student and teacher perspective. Educational Studies, 25 (3), 269-282.
  • Sánchez, A. y Boix, L. (2008). La construcción de la identidad y profesionalización de los docentes noveles de la ESO, a través de un estudio experimental. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12 (3).
  • Savater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel.
  • Sayago, Z., Chacón, M. y Rojas, M. (2008). Investigación arbitraria. Construcción de la identidad profesional docente en estudiantes universitarios. EDUCERE. Investigación arbitraria, 12 (42), pp. 551-561. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/26312/1/articulo15.pdf.
  • Silverman, D. (2000). Analysing talk and text. En N. K. Denzin e Y. Lincoln, Handbook of qualitative research. London: Sage Publications, Inc.
  • Stronge, J. H. (2007). Qualities of effective teachers. USA: ASCD.
  • Tickle, L. (2000). Teacher induction: The way ahead. Buckingham, Philadelphia: Open University Press.
  • Trueba, B. (1997). Enfoques pedagógicos y proceso evolutivo docente en educación infantil. Aula de Innovación Educativa, 62, 43-48.
  • Volkmann, M. J. & Anderson, M. A. (1998). Creating professional identity: Dilemmas and metaphors of a first-year chemistry teacher. Science Education, 82 (3), 293-310.
  • Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
  • Zabalza, M. A. (2009). Ser profesor universitario hoy. La cuestión universitaria, 5,69-81.