Investigación en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias experimentales en el Grado en Maestro en Educación Primaria (Aspectos Metodológicos)

  1. Sergio Rosa Cintas 1
  2. Carolina Nicolás Castellano 1
  3. Isabel Luján Feliu-Pascual 1
  4. Juan Francisco Álvarez Herrero 1
  5. José Antonio García Lillo 1
  6. Belén Alcaraz Argüeso 1
  7. Stephanie Torrijo Boix 1
  8. Antonia Trompeta Carpintero 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 1269-1275

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La presente red de investigación didáctica analiza en qué medida el alumnado del Grado en Maestro en Educación Primaria utiliza la metodología de enseñanza por indagación para el diseño de propuestas didácticas de ciencias adaptadas al nivel de primaria. Para ello les pedimos que realicen una práctica guiada sobre el contenido curricular de ‘Las estaciones del año’. Contenido que conocen bien, pues han recibido formación previa sobre él, utilizando además la propia metodología por indagación. Los datos analizados muestran resultados dispares, por ejemplo, los títulos no suelen aparecer en forma de pregunta ni plantean cuestiones investigables, sin embargo, las propuestas mejoran cuando se trata de programar los objetivos de aprendizaje. Asimismo, muchos/as estudiantes sí que diseñan una primera actividad de ideas previas, pero, por otro lado, les cuesta mucho plantear actividades que permitan la indagación. En general, parece evidente que el alumnado ha asimilado algunas prácticas de la enseñanza basada en la indagación, pero sin embargo, hay otras en las que necesitan seguir trabajando para mejorar