Una aproximación al concepto de subjetividad colectivala territorialidad de los movimientos sociales en la ciudad de Alicante

  1. Alberto Hernández Manuel de Villena 1
  2. Samuel Ortiz‐Pérez 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global

Editorial: Asociación de Geográfos Españoles

Año de publicación: 2017

Páginas: 1075-1084

Congreso: Congreso de Geógrafos Españoles (25. 2017. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Desde una perspectiva eminentemente teórica, se podría comprobar que el ámbito geográfico de la percepción del espacio urbano se ha abordado de manera general a partir de la parcela individual, configurando el concepto del espacio subjetivo en torno a percepciones y sensaciones particulares, relativas a la esfera interna de cada individuo. Sin embargo, en el presente artículo se plantea la realización de un análisis de la subjetividad colectiva, construida por parte de los movimientos sociales y de su territorialidad en las ciudades. El objetivo principal de este trabajo es estudiar el espacio subjetivo de la ciudad de Alicante a través la acción protagonizada por los movimientos sociales, observando cómo éstos hacen ciudad mediante la ocupación y apropiación del espacio público, preferentemente urbano. Esa ocupación de la ciudad, la territorialidad de los movimientos sociales, es la que construye la subjetividad colectiva de los mismos a partir de la materialización de sus reivindicaciones. No obstante, es en la ciudad donde se desarrollan una serie de contradicciones entre esa percepción y otras maneras diferentes de producir el espacio geográfico.