La población ocupada en los censos de la población de España de 1857 y 1860normativas de la Comisión de Estadística General del Reino

  1. Vicente Gozálvez Pérez 1
  2. Gabino Martín-Serrano Rodríguez 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Ciencia regional y Andalucía a partir de la visión del geógrafo Gabriel Marco Cano García: un homenaje a su vida y obra
  1. Juan antonio Márquez Domínguez (coord.)
  2. Rosa Jordá Borrell (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Sevilla ; Editorial de la Universidad de Sevilla

ISBN: 978-84-472-1929-2

Año de publicación: 2018

Páginas: 519-554

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Los censos de población de España de 1857 y 1860 son los primeros hechos con metodología moderna. La Comisión de Estadística General del Reino -creada en noviembre de 1856- fue la responsable de su diseño y ejecución. De acuerdo con las finalidades de los censos, los temas más presentes en las normativas censales emanadas de la Comisión fueron la exhaustividad censal y la variable "profesión". En el censo de 1857 ninguno de estos dos temas centrales alcanzó resultados satisfactorios, por lo que la Comisión incluso rechazó publicar la variable "profesiones". Por estas razones, el primer intercensal duró sólo tres años. Para el censo de 1860 las normativas legales de la Comisión reforzaron mucho los medios humanos y técnicos para alcanzar resultados más aceptables, que sí se alcanzaron en 1860. Las normativas censales son, así, medios adecuados para valorar mejor los problemas humanos de la población a censar, los problemas técnicos de los responsables de los primeros censos y las dificultades del entorno para la recogida de la información censal.