Análisis de la correlación entre la implicación en internet de las empresas de la industria turística y sus resultados económicos-financieros

  1. Barrachina Pina, Ximo
  2. Juana Espinosa, Susana de
Libro:
El turismo y la experiencia del cliente: IX Jornadas de Investigación en Turismo. Sevilla, 21 y 22 de junio de 2016
  1. Jiménez-Caballero, José Luis (coord.)
  2. Ríos Martín, Miguel Ángel (coord.)
  3. Moreno Pacheco, Pilar (coord.)
  4. Traverso Cortés, Joaquín (coord.)
  5. López-Bonilla, Luis Miguel (coord.)
  6. Fuentes Ruiz, Pilar de (coord.)
  7. Ridao Carlini, María Luisa (coord.)
  8. González Rodríguez, María Rosario (coord.)
  9. Román Márquez, Alejandro (coord.)
  10. López Bonilla, Jesús Manuel (coord.)
  11. Ceballos Hernández, Cristina (coord.)
  12. Ortega Fraile, Francisco José (coord.)

Editorial: Iris-Copy

ISBN: 9788494413490

Año de publicación: 2016

Título del volumen: El Turismo y la experiencia del cliente

Volumen: 2

Páginas: 183-212

Congreso: Universidad de Sevilla. Facultad de Turismo y Finanzas. Jornadas de Investigación en Turismo (9. 2016. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La industria turística se ha visto revolucionada tras la creación de un nuevo medio que implica una reinvención de los procesos y tener un especial enfoque en un canal no sólo de venta, sino de promoción. De este modo, las empresas existentes en la industria turística antes de la entrada en juego del nuevo medio, han llevado a cabo un proceso de adaptación al mismo, que ha requerido un repensamiento y cambio de la forma en ofrecer los servicios que venían ofreciendo. Esta nueva forma de actuar, ha requerido en estas empresas tradicionales una especial y creciente focalización de esfuerzos en tanto en cuanto este medio se impone año a año a los canales tradicionales. Al nacimiento del nuevo medio le ha ido acompañando la creación de empresas de este sector directamente en ese medio, es decir, son nativas digitales, y desde hace años, se ha ido incrementando la oferta de servicios turísticos a través de estas empresas de la Nueva Economía, imprimiendo así un alto nivel de competencia a nivel sectorial que las empresas tradicionales han de alcanzar proyectándose en el nuevo canal a través de un proceso adaptativo.