La integración de la Inteligencia Artificial (AI) mediante chatbots en el aprendizaje del inglés

  1. Belda Medina, Jose Ramon
  2. Abad Bataller, Sandra
  3. Dubova, Veronika
  4. Gomez Martinez, Cristina
  5. Marrahi Gomez, Victor
  6. Pacheco Baldo, Rosa Maria
  7. Pina Medina, Victor Manuel
  8. Solbes Pla, Laura
Libro:
Memorias del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2021-22
  1. Satorre Cuerda, Rosana (coord.)
  2. Menargues Marcilla, María Asunción (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-45382-5

Año de publicación: 2022

Páginas: 1873-1874

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Esta investigación se enmarca en el ámbito de CALL y MALL, y concretamenteen la formación del alumnado universitario en el ámbito de los chatbots yla AI. Para este propósito, los dos grupos que componen la asignatura deLingüística Aplicada a la enseñanza del inglés (cod 31032), aproximadamente90 estudiantes, recibirán en febrero cuatro sesiones teórico-prácticas sobrelos avances en Inteligencia Artificial (AI) y la adopción de chatbots en EFL.El alumnado deberá leer distintos trabajos de investigación relacionados conel tema y debatir en el aula las ventajas e inconvenientes de este tipo detecnología. El module de la asignatura tendrá una sección específica dedicadaa este proyecto.Como práctica, el alumnado recibirá instrucciones detalladas y ejemplos deuso sobre los ocho chatbots que formarán parte del experimento, todo ellosson de libre acceso o versión Premium. Cuatro de estos chatbots son tutorespersonas virtuales integrados como apps para el aprendizaje de idiomas, trestienen como destinatarios un público general (JohnEnglish Bot, Andy, Mondly)y uno ha sido creado específicamente para niñas/os (Buddy.ai) medianteestrategias como storytelling. Los otros cuatro chatbots son más bien agentesconversacionales inteligentes que no han sido diseñados específicamentepara el aprendizaje de idiomas pero que pueden utilizarse como con distintospropósitos lingüísticos: Cleverbot, Replika, Mitsuku, Wysa.Durante tres meses el alumnado participante seguirá las instrucciones dadas1874por el equipo de investigación sobre el uso de estos ocho chatbots (vía webo móvil) y comprobará de manera autónoma las ventajas e inconvenientesrespecto al uso de los mismos para el aprendizaje del inglés.La finalidad del proyecto será que las/los futuras/os docentes de EFL examinenla fiabilidad de los chatbots como herramientas de aprendizaje autónomo ylas actitudes hacia esta tecnología. Para ello, seguirán un rúbrica dada quedeberán completar mientras interactúan con los chatbots y entregar al final delexperimento. La rúbrica incluirá diversos ítems de evaluación de cada chatbot:intervalo de respuesta, tecnologías del habla, detección y corrección de errores,riqueza léxica, complejidad sintáctica, pragmática (humor e ironía), etc.Tras la fase de experimentación (3 meses) se llevarán a cabo 4 sesiones dedebate y conclusiones en el aula y se completará el post-test que incluirá unasección basada en la Technology Acceptance Model (TAM), versión 2.