La comunicación y la formación como factores de éxito del Programa de AcciónTutorial de la Facultad de Económicas

  1. Mari Carmen Tolosa Bailén 1
  2. Antonio Fuster Olivares 1
  3. Concepción Campillo Alhama 1
  4. Cristina González Díaz 1
  5. Alejandra Hernández Ruiz 1
  6. Jasone Mondragón Lasagabaster 1
  7. Rosa Ayela Pastor 1
  8. Juan José López García 1
  9. Teófilo Sogorb Pomares 1
  10. María Dolores De Juan Vigaray 1
  11. Antonio Antón Baeza 1
  12. Susana De Juana Espinosa 1
  13. María Dolores López Gamero 1
  14. José Francisco Molina Azorín 1
  15. Juan José Tarí Guilló 1
  16. María Elena Fabregat Cabrera 1
  17. Guadalupe Ortiz Noguera 1
  18. Francisco José Francés García 1
  19. Francisco Javier Mira Grau 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d'actes
  1. Rosabel Roig-Vila (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-617-8972-6

Año de publicación: 2017

Páginas: 325-326

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (15. 2017. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Esta comunicación se enmarca dentro del Programa de Acción Tutorial de la Facultad de Económicas (PATEC) y de la participación de los tutores de dicho programa en el Programa de Redes deInvestigación en Docencia Universitaria. Desde su implantación en el curso 2005-2006, el PATEC ha ido evolucionando tratando de compatibilizar la labor de acompañamiento a nuestros estudiantescon la importancia de la formación, tanto dirigida a contribuir a la formación integral del alumnado como a mejorar la cualificación del profesorado-tutor. Con respecto a la primera cuestión, para lograreste objetivo se vienen organizando en los últimos cursos académicos diferentes actividades que han tenido como misión principal la mejora del resultado académico de nuestros estudiantes, así como proporcionarles un conjunto de conocimientos y habilidades (tanto generales como específicas de cada titulación) que faciliten su incorporación al mercado laboral. Con respecto a la formación delprofesorado-tutor, ésta se ha tratado de cubrir tanto con los cursos/talleres ofrecidos por el ICE de la Universidad de Alicante como con las actividades transversales organizadas en el marco del PATEC. La formación del profesorado-tutor representa un elemento fundamental que dota de herramientas e instrumentos a los tutores para la realización efectiva de su labor. Por otra parte, la labor de tutorización implica necesariamente la comunicación con el alumnado mediante diferentes medios. Una de las principales dificultades a las que se enfrenta el profesorado-tutor tiene relación, precisamente, con el hecho de comunicarse de forma efectiva con los estudiantes. Las nuevas formas de comunicación y las plataformas virtuales actualizadas como UACloud permiten una comunicación flexible, directa y dinámica con los estudiantes. Sin embargo, persiste el problema de la comunicación profesoradoalumnadoque provoca que, finalmente, los estudiantes no visualicen la información que procede del Programa de Acción Tutorial, por lo que desconocen las actividades que se desarrollan por parte dela coordinación del PATEC así como los contenidos que los tutores desean transmitir a su alumnado tutorizado. Uno de los aspectos clave que puede mejorar el funcionamiento del programa es potenciarla figura del alumno-tutor como una herramienta intermedia de comunicación entre el profesorado tutor y los estudiantes que permita que la información llegue de forma real y efectiva a esto últimos. Para tratar de resolver estas cuestiones en el curso 2013-2014 se crea la Red de tutores del PATEC con el objetivo de impulsar el trabajo que realizan los tutores de la Facultad de Económicas, fomentar el diálogo y compartir experiencias de tutorización, así como mejorar su coordinación con el fin de diseñar estrategias y recopilar recursos que mejoren el potencial del Programa. En este curso, el trabajo de la Red se ha centrado en analizar lo que hacen otras universidades en el ámbito de la formación para mejorar la cualificación de los tutores y en estudiar cómo funciona el programa alumno-tutor pues se pretende reforzar y consolidar esta figura en la Facultad de Económicas. En esta comunicación se recogerán los principales resultados obtenidos de este análisis y, además, se abordará el problema de la comunicación con el alumnado tutorizado. Para analizar las causas y proceder al diseño de nuevas propuestas que mejoren este aspecto esencial del programa se realizará una encuesta al alumnado tutorizado. Los resultados de la misma permitirán comprender cuáles son los principales factores quelimitan la capacidad de comunicación con el alumnado.