Desarrollo de un modelo predictivo de capacidad de carga de la acuicultura marina en España: el proyecto MIMECCA

  1. K. Toledo-Guedes 2
  2. A. Hernández-Contreras
  3. M.M. Agraso
  4. M.M. Barrios
  5. C. Mendiguchía-Martínez 1
  6. A.R. Peña Sánchez 1
  7. V. Fernández-González
  8. J.A. López-López 1
  9. J.M. Biedma Ferrer 1
  10. J. Ruiz Chico 1
  11. M. Jiménez García 1
  12. J.M. Porro Gutiérrez 1
  13. P. Sánchez-Jerez 2
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

  2. 2 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Actas:
XVII Congreso Nacional de Acuicultura “Conocimiento e Innovación para crecer en azul”

Editorial: Cartagena, 7 a 10 de mayo de 2019

ISBN: 978-84-09-11292-0

Año de publicación: 2019

Páginas: 342-343

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Con la finalidad de crear herramientas para la planificación futura de la acuicultura, se desarrollaron dos modelos de capacidad de carga para acuicultura de peces en mar abierto y semi-intensiva en tierra. En estos modelos se incluyeron, a través de un panel de expertos, factores relativos al ambiente receptor, técnico productivos, sociales y económicos que modularían una producción basal por hectárea y año. La simplicidad y versatilidad de estos modelos permitiría su aplicación en la futura planificación de las áreas de interés para la acuicultura