Análisis del rendimiento académico según el método docente y el tipo de evaluación en alumnos de asignaturas de ciencias de lasalud del grado de óptica y optometría.

  1. Laura Fernández Sánchez
  2. María Cristina García Cabanes
  3. Xavier Sánchez Sáez
  4. Henar Albertos Arranz
  5. María José Ruíz Pastor
  6. María Paz Orts Vila
  7. Miguel ángel Compañy
  8. Pedro Lax
  9. Nicolás Cuenca Navarro
  10. Victoria Maneu
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 2265-2273

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En esta red hemos estudiado el efecto de las diferentes adaptaciones de ladocencia y los sistemas de evaluación virtuales utilizados durante la pandemia del COVID-19. Evaluamos la preferencia del alumnado por las opciones de docencia (virtual o presencial) del modelo de docencia dual, así como el rendimiento académico obtenido en las diferentes pruebas de evaluación utilizadas durante los cursos 2019-2020 y 2020-2021 (Moodle, exámenes orales o presenciales). Además, decidimos evaluar la ansiedad que generaban estas pruebas de evaluación en el alumnado. En el estudio se incluyeron tres asignaturas de ciencias de la salud pertenecientes al Grado en Óptica y Optometría de la Universidad de Alicante. Nuestros resultados mostraron que los alumnos, aunque reconocen que con la docencia presencial aprenden más, prefieren la docencia virtual. Respecto a los sistemas de evaluación, los alumnos obtienen mejores notas en pruebas virtuales de tipo test respecto a las pruebas presenciales, aunque las peores puntuaciones se obtienen con las pruebas orales, siendo estas las que mayor ansiedad les generan. En general, las pruebas virtuales generan en el alumnado mayor ansiedad que las presenciales.