Filosofía de la mente y prueba de los estados mentalesUna defensa de los criterios de “sentido común”

  1. Daniel González Lagier
Aldizkaria:
Quaestio facti. Revista internacional sobre razonamiento probatorio

ISSN: 2604-6202

Argitalpen urtea: 2022

Zenbakia: 3

Orrialdeak: 49-79

Mota: Artikulua

DOI: 10.33115/UDG_BIB/QF.I3.22731 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Beste argitalpen batzuk: Quaestio facti. Revista internacional sobre razonamiento probatorio

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

The proof of psychological or mental facts poses challenges of an ontological nature (do mental facts really exist as distinct —and not reducible to— physical facts?) epistemological (how can we know others’ mental states?) and ideological (are those facts legally relevant?). Part of legal doctrine and case law holds that states of mind are actually not –or ought not to be approached as- proper “facts”, therefore they are not to be proved (their occurrence or existence cannot be demon-strated). From a legal perspective, they are fictional entities to be ascribed or imputed using certain normative criteria. This scepticism is openly in contrast with the fact that we quite successfully and frequently attribute states of mind to others, as well as we all manage to adapt and coordinate our behavior following those attributions. We know how to attribute states of mind, however we ignore how we do it. In this paper, I try to explore how Philosophy of Mind (theories on the so-called “problem of other minds”) can contribute to shed some light on the proof of psychological facts in the realm of Law.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Brunsteins, P. (2008), “Algunas reflexiones acerca de la simulación mental y la perspectiva de la primera persona”, en Arete, v. 20, n.1, Lima.
  • Brunsteins, P. (2011), “El rol de la empatía en la atribución mental”, en Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, vol. 3, núm.1, Córdoba.
  • Castro, L.G. (2017) “¿Está presente el problema de las otras mentes en la filosofía de R. Descartes?”, en Ingenium, vol. 11, Madrid.
  • Churchland, P. (1999), Materia y conciencia, Barcelona, Ed. Gedisa.
  • Dancy, J. (1993), Introducción a la epistemología contemporánea, Madrid, Ed. Tecnos.
  • Davidson, D. (2003) Subjetivo, intersubjetivo, objetivo, Madrid, Ed. Cátedra.
  • Ferrer Beltrán, J. (2021), Prueba sin convicción, Madrid, Ed. Marcial Pons.
  • García Carpintero, M. (1995), “El funcionalismo”, en Fernando Broncano (ed.), La mente humana, Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, Madrid, ed. Trotta – Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Gascón, M. (2004), Los hechos en el Derecho. Bases argumentales de la prueba, Madrid, Ed. Marcial Pons.
  • Goldman, A. (1989), “Interpretation Psichologyzed”, en Mind & Lenguage, vol. 4, núm. 3
  • González Lagier, D. (2003), “Buenas razones, malas intenciones (sobre la atribución de intenciones)”, en Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 26, Alicante.
  • González Lagier, D. (2004), “La prueba de la intención y el Principio de Racionalidad Mínima”, en Jueces para la democracia, núm. 50, Madrid.
  • González Lagier, D. (2006), “La prueba de la intención y la explicación de la acción”, en Isegoría, núm. 35, Madrid.
  • González Lagier, D. (2007), “Hechos y conceptos”, en Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, núm. 15.
  • González Lagier, D. (2009), Emociones, responsabilidad y Derecho, Madrid, Ed. Marcial Pons.
  • González Lagier, D. (2013), Las paradojas de la acción, Madrid, Ed. Marcial Pons.
  • González Lagier, D. (2020), “¿Es posible formular un estándar de prueba preciso y objetivo? Algunas dudas desde un enfoque argumentativo de la prueba”, en Revista Telemática de Filosofía del Derecho, núm. 23.
  • Haidt, J. (2012), «El perro emocional y su cola racional: Un enfoque intuicionista social del juicio moral, juicio moral», en A. Cortina (Ed.), Guía Comares de Neurofilosofía práctica, Granada, Ed. Comares.
  • Hampshire, Stuart; Hart, H.L.A. (1958), “Decision, Intencion and Certainty”, en Mind, vol. LXVII, núm. 265, Oxford.
  • Iacoboni, M.:( 2013), Las neuronas espejo. Empatía, neuropolítica, autismo, imitación o de cómo entendemos a los otros, Ed. Katz
  • Jakobs, G. (1989), “Sobre la función de la parte subjetiva del delito en Derecho penal”, en Anuario de derecho penal y ciencias penales, Tomo 42, Fasc/Mes 2, Madrid.
  • Jakobs, G. (2001) “¿Qué protege el Derecho penal: bienes jurídicos o la vigencia de la norma?”, en Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, vol. 7, núm. 11.
  • Kahneman, D. (2012), Pensar rápido, pensar despacio, Barcelona, Ed. Mondadori.
  • Kalpokas, D. (2019), “Algunas reflexiones en torno al conocimiento de las otras mentes”, en Carolina Scotto, Fernando G. Rodríguez y Irene Audisio (compiladores), Los signos del cuerpo. Enfoques multimodales de la mente y el lenguaje, Buenos Aires, Ed. Teseo.
  • Laurenzo Copello, P. (1999), Dolo y conocimiento, Valencia, Ed. Tirant lo Blanch.
  • Mill, J. S. (1867): An Examination of Sir William Hamilton’s Philosophy, 3a ed., Londres, Longmans.
  • Moya, C. (1996), “El sujeto enunciado”, en Manuel Cruz, Tiempo de subjetividad, Barcelona, Ed. Paidós.
  • Moya, C. (2006), Filosofía de la mente, Universidad de Valencia.
  • Paredes Castañón, J.M. (2001), “Problemas metodológicos en la prueba del dolo”, en Anuario de filosofía del derecho, núm. 18.
  • Quintanilla, P. (2004), “Comprender al otro es crear un espacio compartido. Caridad, empatía y triangulación”, en Ideas y valores, núm. 125, Bogotá.
  • Quintanilla, P. (2019), La comprensión del otro. Explicación, interpretación y racionalidad, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Ragués i Vallés, R. (1999), El dolo y su prueba en el proceso penal, Barcelona, J.M. Bosch Editor.
  • Ragués i Vallés, R. (2002), “Consideraciones sobre la prueba del dolo”, en La Ley, Año XXIII, núm. 5633, Madrid.
  • Rizzolati, G; Craighero, L. (2004), “The Mirror Neuron-System”, en Annuary Review of Neuroscience, 27.
  • Searle, J. (1990), Mentes, cerebros y ciencia, Madrid, ed. Cátedra.
  • Searle, J. (1992), Intencionalidad, Madrid, Ed. Tecnos.
  • Searle, J. (1996), El redescubrimiento de la mente, Barcelona, Ed. Crítica.
  • Searle, J. (2006), La mente. Una breve introducción, Barcelona, Ed. Norma.
  • Skidelsky, L. (2011), “Autoconocimiento y Atribución de Estados Mentales en Teoría de la Mente”, en Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, vol. 3, núm. 1, Córdoba.
  • Taruffo, M. (2011), La prueba de los hechos, Madrid, Ed. Trotta.
  • Wollheim, R. (2006), Sobre las emociones, Madrid, Ed. Antonio Machado Libros.