Diseño de los contenidos de un MOOC para la enseñanza de Acústica Forense

  1. Sergio Bleda Pérez
  2. Victoria Guillén Nieto
  3. Juan de Dios González Ruiz
  4. Vicent Alavés Baeza
  5. Iván Giraldo Navarro 1
  6. Natalia Sayas Cervera 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 1415-1434

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En la situación actual el profesorado se ha visto obligado a transformar la enseñanza presencial en semipresencial o en línea. Si antes de la pandemia, el uso de la enseñanza semipresencial (b-learning) o la enseñanza en línea (online) eran opciones que permitían aventurarse en entornos de enseñanza y aprendizaje más flexible y de mayor accesibilidad, durante el confinamiento impuesto por la pandemia y posterior estado de nueva normalidad, ambos modelos de enseñanza no presencial se han convertido en una necesidad acuciante. En este nuevo entorno de enseñanza y aprendizaje, la importancia de diseñar cursos en línea cobra nuevo interés y relevancia. Esta Red se centra en el diseño de un MOOC (Massive Online Open Course), como material de apoyo y aprendizaje en línea para dos asignaturas de máster universitario: Aplicaciones Multidisciplinares de las Telecomunicaciones (46809) en el Máster de Ingeniería de Telecomunicación, y Técnicas de Identificación: Acústica, Imagen y Lingüística Forense (43310) en el Máster en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. En concreto, los contenidos elegidos para esta acción educativa son las técnicas de autenticación de grabaciones de audio digital y las técnicas de reconocimiento e identificación de locutores con fines forenses, ambos temas se encuentran inmersos dentro de la disciplina de la Acústica Forense. El MOOC que se cree en el futuro próximo a partir de los resultados de la acción educativa realizada en esta Red, será una herramienta complementaria a la enseñanza presencial o no presencial de las asignaturas que son objeto de esta Red, que estará disponible en modo abierto, y a la que podrá recurrir el alumnado para aprender y revisar contenidos siempre que lo desee. De este modo, nuestra intención es también fomentar el aprendizaje autónomo y responsable dentro de la filosofía que incentiva "aprender a prender" como estrategia de vida.