Aprendiendo sobre los cuidados de las personas y el planeta

  1. Mercedes Ortiz García
  2. Samuel Ortiz Pérez
  3. Gabriela Ramírez Parco
  4. Adela Romero Tarín
  5. Raúl Ruiz Callado
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 3463-3476

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La investigación versa en torno a una experiencia o propuesta educativa para educar en la cultura de los cuidados, algo que, hasta el momento, desgraciadamente, no ha sido objeto de interés, pero tras la pandemia de la Covid-19 ha salido a la luz. Nuestra Red considera que la educación superior debe interiorizar la cultura, ética y economía de los cuidados. Por tanto, se pretende que el alumnado entienda bien y sea consciente, como sociedad, pero también a nivel individual, de las repercusiones e interrelaciones de nuestras pautas de producción y consumo, en definitiva, de nuestro modus vivendi, en la pérdida de la biodiversidad, en la contaminación atmosférica, en nuestra salud, y demás impactos negativos ambientales procedentes del cambio climático, para que seamos conscientes de nuestras vulnerabilidades tanto colectivas como personales, y asimismo seamos corresponsables en el cuidado de nuestro entorno por bien individual y común, y nos movilicemos desde la sostenibilidad como el camino para la prosperidad económica y el freno del cambio climático, para “cuidar de lo que nos cuida”, en pro de la salud personal y planetaria, de acuerdo con el enfoque “una sola salud”.