Respuestas agudas en 3 protocolos de entrenamiento interválico de alta intensidad (high intensity interval training/ hiit), con diferente duración de intervalo trabajo/descanso

  1. García de Frutos, José Manuel
Supervised by:
  1. Francisco Javier Orquín Castrillón Director
  2. Alejandro Martínez Rodríguez Director
  3. Pablo Jorge Marcos Pardo Director

Defence university: Universidad Católica San Antonio de Murcia

Fecha de defensa: 17 July 2020

Committee:
  1. Francisco Alarcón López Chair
  2. Salvador Romero Arenas Secretary
  3. Javier Sánchez Sánchez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 636954 DIALNET lock_openTESEO editor

Abstract

El entrenamiento Interválico de Alta Intensidad o High- Intensity Interval Training (HIIT) se describe como una sucesión de esfuerzos de corta duración y de intensidad máxima o casi máxima, alternados por períodos de recuperación durante los cuales el ejercicio continúa a una menor intensidad (recuperación activa) o se interrumpe (recuperación pasiva). Hay diferentes formas de diseñar una sesión de HIIT que, analizadas por separado, pueden generar una adaptación al entrenamiento similar a nivel metabólico y/o neuromuscular. Sin embargo, conocer las respuestas agudas a los diferentes tipos de una sesión HIIT debe ayudar al entrenador a escoger los protocolos que se ajustan a sus necesidades. En la actualidad, se necesitan más estudios sobre HIIT para prescribir qué tipo de entrenamiento puede lograr las adaptaciones deseadas en diferentes individuos. Objetivo: Valorar las respuestas agudas de tres protocolos HIIT de distintos tiempos de intervalo de trabajo/ descanso sobre el tiempo total de la sesión, con carga auto seleccionable y hasta la extenuación, “all out”, en cicloergómetro.