Excavaciones arqueológicas en el área central del yacimiento de la Edad del Bronce del Cabezo del Polovar (Villena, Alicante)

  1. Jover Maestre, Francisco Javier 1
  2. Martínez Monleón, Sergio 1
  3. Pastor Quiles, María 1
  4. Poveda Hernández, Eloy
  1. 1 Universitat d'Alacant - Universidad de Alicante, España
Revista:
Bilyana

ISSN: 2530-0970

Año de publicación: 2016

Número: 1

Páginas: 56-66

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Bilyana

Resumen

En este artículo se presentan los primeros resultados de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el área central del asentamiento de la Edad del Bronce del Cabezo del Polovar (Villena, Alicante). Se trata de un edificio con dos unidades habitacionales con un solo nivel de ocupación que fue abandonado como consecuencia de un incendio. Por el registro cerámico parece tratarse de una ocupación de mediados del II milenio cal BC.

Referencias bibliográficas

  • CABEZAS ROMERO, R., 2015: El Cabezo de la Escoba (Villena, Alicante): revisión de un asentamiento de la Edad del Bronce en el corredor del Vinalopó. Fundación José María Soler, Villena.
  • CERDÀ BORDERA, F., 1994: “El II mil·leni a la Foia de Castalla (Alacant); Excavacions arqueològiques a la Foia de la Perera (Castalla)”, Recerques del Museu d’Alcoi, 3, Alcoi, 95-110.
  • ESQUEMBRE BEVIA, M. A., 1997: Asentamiento y territorio. La Prehistoria en los municipios de Biar, la Canyada de biar, Camp de Mirra, Beneixama y Banyeres de Mariola, Villena.
  • GARCÍA ATIÉNZAR, G., 2014: “Primeras aportaciones del proyecto de excavaciones arqueológicas en el poblado campaniforme del Peñón de la Zorra (Villena, Alicante)”, II Jornadas de Arqueología y patrimonio alicantino. Marq, Arqueología y Museos, Extra 1, Alicante, 196-201.
  • GARCÍA GUARDIOLA, J., 2004: “Los Pedruscales: yacimiento de la Edad del Bronce junto a la rambla del Panadero”, en Hernández Alcáraz, L. y Hernández Pérez, M. S. (eds.) La Edad del Bronce en tierras valencianas y zonas limítrofes, Villena, 347-350.
  • GARCÍA GUARDIOLA, J., 2006: Arqueología, patrimonio y paisaje. El valle de los Alhorines (Villena, Alicante), Villena.
  • GARCÍA GUARDIOLA, J. y RIZO ANTÓN, C.E., 2011: Los yesares de Villena (Alicante). Arqueología y Etnografía, Villena.
  • HERNÁNDEZ ALCÁRAZ, L., PÉREZ AMORÓS, L. y MENARGUES, J., 2004: “El poblado de las Peñicas (Villena, Alicante). Excavaciones de José María Soler”, en Hernández Alcáraz, L. y Hernández Pérez, M. S. (eds.) La Edad del Bronce en tierras valencianas y zonas limítrofes, Villena, 351-362.
  • HERNÁNDEZ PÉREZ, M.S., 1985: “La Edad del Bronce en el País Valenciano: Panorama y perspectivas”, Arqueología del País Valenciano: Panorama y perspectivas, Alicante, 101-119.
  • HERNÁNDEZ PÉREZ, M.S., 2009: “Entre el Medio y Bajo Vinalopó. Excavaciones arqueológicas en el Tabayá (Aspe, Alicante)”, en Hernández Pérez, M.S., Soler Díaz, J. A. y López Padilla, J.A. (coords.) En los confines del Argar: una cultura de la Edad del Bronce en Alicante en el centenario de Julio Furgús, Alicante, 160-169.
  • HERNÁNDEZ PÉREZ, M.S., 2012: “El Cabezo Redondo (Villena, Alicante) y el Bronce Tardío en las tierras meridionales valencianas”, en Rodríguez Marcos, J.A. y Fernández Manzano, J. (eds.) Cogotas I. Una cultura de la Edad del Bronce en la Península Ibérica, Valladolid, 111-146.
  • JOVER MAESTRE, F.J., LÓPEZ MIRA, J.A. y LÓPEZ PADILLA, J.A., 1995: El poblamiento durante el II milenio a.C. en Villena (Alicante), Villena.
  • JOVER MAESTRE, F.J. y LÓPEZ PADILLA, J.A., 1999a: “Campesinado e Historia. Consideraciones sobre las comunidades agropecuarias de la Edad del Bronce en el Corredor del Vinalopó”, Archivo de Prehistoria Levantina, XXIII, Valencia, 233-257.
  • JOVER MAESTRE, F.J. y LÓPEZ PADILLA, J.A., 1999b: “2ª campaña de excavaciones arqueológicas en Terlinques (Villena, Alicante)”, Memorias Arqueológicas Paleontológicas de la Comunidad Valenciana, Valencia.
  • JOVER MAESTRE, F.J. y LÓPEZ PADILLA, J.A., 2004: “2110- 1200 BC. Aportaciones al proceso histórico en la cuenca del río Vinalopó”, en Hernández Alcáraz, L. y Hernández Pérez, M.S. (eds.) La Edad del Bronce en tierras valencianas y zonas limítrofes, Villena, 285- 302.
  • JOVER MAESTRE, F.J. y LÓPEZ PADILLA, J.A., 2005: Barranco Tuerto y el proceso histórico en el corredor del Vinalopó durante el II milenio BC, Villena.
  • JOVER MAESTRE, F.J. y LÓPEZ PADILLA, J.A., 2009: “Más allá de los confines de El Argar. Los inicios de la Edad del Bronce y la delimitación de las áreas culturales en el cuadrante suroriental de la península Ibérica, 60 años después”, en Hernández Pérez, M.S., Soler Díaz, J.A. y López Padilla, J.A. (eds.) En los confines de El Argar. Una cultura de la Edad del Bronce en Alicante, Alicante, 268-291.
  • JOVER MAESTRE, F.J., LÓPEZ PADILLA, J.A. y GARCÍADONATO, G., 2014: “Radiocarbono y estadística bayesiana. Aportaciones a la cronología de la Edad del Bronce en el extremo oriental del sudeste de la península Ibérica”, Saguntum, 46, Valencia, 41-69.
  • JOVER MAESTRE, F.J., LÓPEZ PADILLA, J.A. y GUILABERT, A., 1999: “Excavaciones arqueológicas en el yacimiento de la Edad del Bronce de Barranco Tuerto (Villena, Alicante). 1995”, Memorias arqueológicas y paleontológicas de la Comunidad Valenciana, Nº 0, Valencia.
  • JOVER MAESTRE, F.J., LÓPEZ PADILLA, J.A., y LUJÁN NAVAS, A., 2002: “Terlinques”, en Guardiola, A. y Tendero, F. (eds.) Actuaciones arqueológicas en la provincia de Alicante 2002, Alicante.
  • JOVER MAESTRE, F.J., LÓPEZ PADILLA, J.A., LUJÁN NAVAS, A. y SORIANO BOJ, S., 2004: “Terlinques”, en Guardiola, A. y Tendero, F. (eds.) Actuaciones arqueológicas en la provincia de Alicante 2003, Alicante.
  • JOVER MAESTRE, F.J., LÓPEZ PADILLA, J.A., y LUJÁN NAVAS, A., 2006: “Terlinques”, en Guardiola, A. y Tendero, F. (eds.) Actuaciones arqueológicas en la provincia de Alicante 2004, Alicante.
  • JOVER MAESTRE, F.J., LÓPEZ PADILLA, J.A., y LUJÁN NAVAS, A., 2008a: “Terlinques”, en Guardiola, A. y Tendero, F. (eds.) Actuaciones arqueológicas en la provincia de Alicante 2005, Alicante.
  • JOVER MAESTRE, F.J., LÓPEZ PADILLA, J.A., y LUJÁN NAVAS, A., 2008b: “Terlinques”, en Guardiola, A. y Tendero, F. (eds.) Actuaciones arqueológicas en la provincia de Alicante 2006, Alicante.
  • JOVER MAESTRE, F.J., LÓPEZ PADILLA, J.A., y LUJÁN NAVAS, A., 2008c: “Terlinques”, en Guardiola, A. y Tendero, F. (eds.) Actuaciones arqueológicas en la provincia de Alicante 2007, Alicante.
  • JOVER MAESTRE, F.J., LÓPEZ PADILLA, J.A., LUJÁN NAVAS, A., ACOSTA PRADILLOS, L. y TAMAYO, C., 2010: “Terlinques”, en Guardiola, A. y Tendero, F. (eds.) Actuaciones arqueológicas en la provincia de Alicante 2009, Alicante.
  • JOVER MAESTRE, F.J., LÓPEZ PADILLA, J.A., LUJÁN NAVAS, A., ACOSTA PRADILLOS, L. y MARTÍNEZ MONLEÓN, S., 2012a: “Terlinques. 14ª campaña (Villena)”, en Guardiola, A. y Tendero, F.E. (eds.) Intervenciones arqueológicas en la provincia de Alicante 2010, Alicante, 1-12.
  • JOVER MAESTRE, F.J., LÓPEZ PADILLA, J.A., LUJÁN NAVAS, A., ACOSTA PRADILLOS, L. y MARTÍNEZ MONLEÓN, S., 2012b: “Terlinques. 15ª campaña (Villena)”, en Guardiola, A. y Tendero, F.E. (eds.) Intervenciones arqueológicas en la provincia de Alicante 2011, Alicante, 1-12.
  • JOVER MAESTRE, F.J., LÓPEZ PADILLA, J.A., MACHADO YANES, C., HERRÁEZ, M.I., RIVERA, D., PRECIOSO, M.L., 2001: “La producción textil durante la Edad del Bronce: un conjunto de husos o bobinas de hilo del yacimiento de Terlinques (Villena, Alicante)”, Trabajos de Prehistoria, 58 (1), Madrid, 171-186.
  • JOVER MAESTRE, F.J., LÓPEZ PADILLA, J.A., MARTÍNEZ MONLEÓN, S., LUJÁN NAVAS, A., y ACOSTA PRADILLOS, L., 2014: “Terlinques (Villena, Alicante): últimas campañas de excavación en un poblado de la Edad del Bronce”, II Jornadas de Arqueología y patrimonio alicantino. Marq, Arqueología y Museos, Extra 1, Alicante, 202-208.
  • NAVARRO MEDEROS, J.F., 1986: “La Lloma Redona”, Arqueología en Alicante 1976-86, Alicante, 102-103.
  • NAVARRO MEDEROS, J.F., 1988: “La Lloma Redona (Monforte el Cid, Vinalopó Mitjà)”, Memorias arqueológicas de la Comunidad Valenciana 1984-85, Valencia, 79-81.
  • PÉREZ AMORÓS, L. 1997: “La Edad del Bronce en Caudete”. Actas del XXIII Congreso Nacional de Arqueología, Elche, 120-130.
  • POVEDA HERNANDEZ, E., 2014: El poblamiento prehistórico en la vall de Biar: nuevas aportaciones, Trabajo de Máster de la Universidad de Alicante, inédito, Alicante.
  • SOLER GARCÍA, J.M., 1955: “Cabezo del Polovar y Pieza de Mal año”, Noticiario Arqueológico Hispánico, II, 1-3, Madrid, 189.
  • SOLER GARCÍA, J.M., 1986: “La Edad del Bronce en la comarca de Villena”, Homenaje a Luis Siret 1934-1984 (Cuevas de Almanzora, 1984), Sevilla, 381-404.
  • SOLER GARCÍA, J.M., 1987: Excavaciones arqueológicas en el Cabezo Redondo (Villena-Alicante), Alicante.
  • TARRADELL MATEU, M., 1947: “Sobre la delimitación geográfica de la cultura del Argar”, II Congreso de arqueología del Sudeste Español, Albacete, 139-156.
  • TARRADELL MATEU, M., 1950: “La Península Ibérica en la época de el Argar”, V Congreso de Arqueología del Sudeste Español, Almería, 72-85.
  • TARRADELL MATEU, M., 1963: El País Valenciano del Neolítico a la iberización. Ensayo de síntesis, Anales de la Universidad de Valencia, XXXVI, Valencia.
  • TARRADELL MATEU, M., 1969: “La cultura del Bronce Valenciano. Nuevo ensayo de aproximación”, Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, 6, Valencia, 7-30.