Los ejercicios de territorialidad presentes en un barrio popular de Medellín a partir de la incorporación de la dinámica turística

  1. Lopez Zapata, Ledys
Dirigida por:
  1. Pere Antoni Salvà Tomàs Director/a
  2. Anne Marie van Broeck Director/a

Universidad de defensa: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 14 de diciembre de 2020

Tribunal:
  1. Ramón García Marín Presidente/a
  2. Miquel Seguí Llinàs Secretario/a
  3. Raquel Huete Nieves Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 674173 DIALNET

Resumen

La territorialidad, entendida como una estrategia humana para controlar e influenciar recursos, personas o procesos y para expresar un sentido de pertenencia o apropiación instrumental del territorio, ha sido un concepto poco abordado en los estudios turísticos, tal vez por su abstracción conceptual o por la dificultad que representa su caracterización y/o identificación. Estudios relativos al tema de la territorialidad se han elaborado con mayor frecuencia desde la geografía y la sociología, analizando problematicas ambientales, mineras o de conflicto territorial. Sin embargo, al ser el turismo un fenómeno territorial y la territorialidad un elemento constituyente del territorio (Echeverria y Rincón, 2000), adquiere relevancia la aplicación de este concepto y sus categorias a los estudios turísticos, de tal manera que se pueda dimensionar los ejercicios o estrategias de territorialidad generadas en un barrio popular cuando se incorpora la dinámica turística en las lógicas de producción y cotidianidad de los habitantes. A partir del análisis de los datos recogidos en campo y en contraste con la revisión teórica se encontraron cinco (5) categorias de territorialidad en el barrio de estudio (La Indepedencia – Medellín) a partir de la llegada del turismo, los cuales son: desterritorialización, apropiación instrumental, afectividad e identidad, delimitación y diferenciación. Por tanto, esta investigación contribuye a comprender el significado que adquiere el territorio para los habitantes de barrios populares, cuando un proceso como el turismo, ligado a la globalización y altamente territorializador, irrumpe en la vida cotidiana de los moradores. Aporta una lectura diferente sobre el territorio turístico de estudio a partir del análisis de las relaciones y de las redes de poder que el turismo ha reconfigurado y proporciona información útil y necesaria para renovar los procesos de planificación turística en los barrios populares de Medellín, de tal manera que se logre un desarrollo turístico en concordancia con los intereses de los habitantes del territorio y sus sentimientos. En este sentido, para lograr el propósito de la investigación se recurrió a la incorporación y deconstrucción de instrumentos conceptuales y metodológicos de las ciencias sociales, los cuales permitieron evidenciar las demandas de la población local hacái el turismo como un hecho político e instrumento de justicia social. Finalmente, se espera que los resultados de la investigación coadyuven en la gestión del turismo en los barrios populares de Medellín con dinámicas y procesos similares a los del caso de estudio, también que sean de utilidad para los habitantes del territorio, el gobierno y la academia del turismo en la ciudad, de tal manera que se incorpore una nueva mirada sobre este en los currículos, que incluya las demandas de los habitantes sobre el turismo como instrumento de justicia social.