La intención de consumo de alcohol de los jóvenes en el marco de la teoría de la socializacion del consumidor.

  1. Joaquín Aldás Manzano
  2. María José Miquel Romero
  3. Franco Sancho Esper
Libro:
XX Encuentro de Profesores Universitarios de Marketing [Recurso electrónico]: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 17-18-19 de septiembre de 2008

Editorial: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC

ISBN: 978-84-7356-565-3

Año de publicación: 2008

Páginas: 10

Congreso: Encuentro de Profesores Universitarios de Marketing (20. 2008. Las Palmas de Gran Canaria)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Tomando como referencia la Teoría de la socialización del consumidor, el presente trabajo analiza cuál es la influencia de tres de los agentes de socialización (padres, amigos y publicidad) en la intención de consumo de alcohol, en el colectivo de jóvenes entre 15 y 25 años de edad. Los resultados ponen de manifiesto que son las creencias positivas y negativas sobre las consecuencias del consumo de alcohol que percibe el joven, las que determinan mayoritariamente dicha intención de consumo. Asimismo, los tres agentes analizados influyen en dichas creencias en mayor o menor medida, ya sea de forma directa (padre y amigos), como indirecta (a través del conocimiento de marca en lo relativo a la publicidad).