La geo-alfabetización sobre la división territorial española de los futuros maestros de Educación Primaria en la Universidad de Salamanca.

  1. Alejandro Gómez-Gonçalves
  2. Jaume Binimelis Sebastián
  3. Juan Antonio García-González
  4. Isabel María Gómez-Trigueros
Zeitschrift:
Estudios geográficos

ISSN: 0014-1496

Datum der Publikation: 2021

Ausgabe: 82

Nummer: 290

Art: Artikel

DOI: 10.3989/ESTGEOGR.202079.079 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Estudios geográficos

Ziele für nachhaltige Entwicklung

Zusammenfassung

Existe un creciente interés por medir el conocimiento previo y la adquisición de competencias y contenidos por parte del alumnado y del futuro profesorado, algo que, en los últimos años, también se ha extendido al ámbito de la geografía. El objetivo de esta investigación es analizar la alfabetización en geografía de una muestra de estudiantes universitarios del grado en Maestro de Educación Primaria por su posible efecto multiplicador, ya que serán ellos quienes enseñen geografía a las generaciones futuras. Para alcanzar el objetivo formulado se contó con la participación de 168 estudiantes de la Universidad de Salamanca, que respondieron un cuestionario compuesto por preguntas de carácter sociodemográfico y por una pregunta en la que debían dibujar un mapa mental sobre la división político-administrativa de España. Los resultados indican que los encuestados tienen ciertas dificultades para situar las provincias de nuestro país, especialmente aquellas más alejadas de su lugar de procedencia.

Bibliographische Referenzen

  • Álvarez Garay, B., Córdoba Gamboa, L. (2015). La geo-alfabetización en la Universidad Estatal a Distancia: trabajo con funcionarios y estudiantes. En G., Buzai (Ed.), XV Conferencia Iberoamericana de Sistemas de información Geográfica (pp. 16-23). Valparaíso, Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • Archila, P. A.; Molina, J. y Truscott de Mejía, A. (2019). Promoting undergraduates’ awareness of the importance of thinking critically about false or inaccurate scientific information presented in news articles. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 16(3), 3106-1 3106-27.
  • Badillo Vargas, C. A., Crespo Allende, N. y Hass Prieto, V. (2017). Alfabetizando en geografía: medios y modos para educar la mirada de quienes comienzan en la comprensión de esta disciplina. Educación: revista de la Universidad de Costa Rica, 41(2), 1-15.
  • Bascom, J. (2011). Geographic Literacy and Moral Formation among University Students. Review of International Geographical Education Online, 1(2), 92-112.
  • Binimelis Sebastián, J., García De La Vega, A., García González, J. A., Gómez Gonçalves, A., Gómez Trigueros, I., Jeréz García, Ó., Ordinas, A., Rodríguez Domènech, M. A., Rodríguez, M., Serrano, Ó. y Varela Ona, R. (2018). Alfabetización en Geografía y mapas mentales. Nacimiento de un proyecto inter-universitario de Educación y Geografía de la percepción. En A. García de la Vega (Ed.), Contribución didáctica al aprendizaje de la geografía (pp. 429-439). Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid y Asociación Española de Geografía.
  • Binimelis Sebastián, J. y Ordinas Garau, A. (2016) Los conocimientos mínimos de Geografía en los estudios de Grado en Educación Primaria. Revista complutense de educación, 27(3), 1309-1326.
  • Binimelis Sebastián, J. y Ordinas Garau, A. (2018). Alfabetización en Geografía y mapas mentales. Los conocimientos mínimos entre los estudiantes universitarios de Educación Primaria. Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, 57, 330-351.
  • Burgueño, J. (2011). La invención de las provincias. Madrid, España: La Catarata.
  • Butt, G., Weeden, P. y Wood, P. (2004). Boys’ Underachievement in Geography: An Issue of Ability, Attitude or Assessment? International Research in Geographical and Environmental Education, 13(4), 329-347.
  • Cachinho, H. y Reis, J. (2011). Educación geográfica y ciudadanía en Portugal: de los discursos a la práctica en los centros escolares. Didáctica Geográfica, 9, 185-204.
  • Cavagnetto, A. R. (2010). Argument to Foster Scientific Literacy: A Review of Argument Interventions in K-12 Science Contexts. Review of Educational Research, 80(3), 336-371.
  • Clark, A.M., Monk, J. y Yool, S.R. (2007). GIS Pedagogy, Web-based Learning and Student Achievement. Journal of Geography in Higher Education, 31(22), 225-239.
  • Claudino, S. (2010). Portugal en los libros de texto españoles de Geografía. En M. J. Morrón (coord.), Geografía, educación y formación del profesorado en el marco del espacio europeo de educación superior (pp. 175-190). Murcia, España: Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles.
  • Clemente Díaz, M. (1992). Psicología Social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Eudema.
  • Corrochano, D., Gómez-Gonçalves, A., Sánchez-Barbero, B. y Martín-Pastor, E. (2019). Field trips and other teaching resources in natural and social sciences: educational implications from past experiences in Spanish primary schools. History of Education and Children’s Literature, XIV(1), 779-798.
  • DECRETO 26/2016, de 21 de julio, por el que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL núm. 142, de 25 de julio de 2016, 34184-34283).
  • De Castro Aguirre, C. (1999). Mapas cognitivos. Qué son y cómo explorarlos. Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 33(1). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn-33.htm
  • Díaz Moreno, N. (2019). Caracterizando controversias sociocientíficas en la prensa escrita. Una herramienta para el desarrollo de la alfabetización científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 16(1), 1102-1 1102-13.
  • Garbanzo Vargas, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63.
  • García González, J. A. (2018). Análisis multitemporal en ciudades medias con mapas de Albacete: 1993-2016. Cuadernos Geográficos, 57(1), 197-218.
  • Gersmehl, P. (2005). Teaching Geography. Nueva York, Estados Unidos: Guilford Press.
  • Gersmehl, P.J. y Gersmehl, C.A. (2011). Spatial Thinking: Where Pedagogy Meets Neurocience. Problems of Education in the 21st Century, 27, 48-66.
  • Gold, J. R. (2009). Behavioral Geography. En R. Kitchin y N. Thrift (Eds.), International Encyclopedia of Human Geography (pp. 282-293). Elsevier.
  • Hernando, Á., Oliva, A. y Pertegal, M. A. (2012). Variables familiares y rendimiento académico en la adolescencia. Estudios de Psicología, 33(1), 51-65.
  • Ikhsan, F. A., Kurnianto, F. A., Apriyanto, B. y Nurdin, E. A. (2018). Geography skills domain taxonomy. Geosfera Indonesia, 2(1), 54-59.
  • Kolossov, V. (2016). Declaración Internacional Sobre Educación Geográfica. Didáctica Geográfica, 17, 257-274.
  • Lawton, C.A. (2018). Sex and gender in geographic behavior and cognition. En D. R. Montello (Ed.), Handbook of Behavioral and Cognitive Geography (pp. 247-259). Glocester, Reino Unido: Edward Elgar Publishing.
  • Lee, J. y Bednarz, R. (2012). Components of Spatial Thinking: Evidence from a Spatial Thinking Ability Test. Journal of Geography, 111(1), 15-26.
  • Lynch, K. (1960). La imagen de la ciudad. Barcelona, España: Editorial Gili.
  • Martín Lou, M. A., Lozano de San Cleto, M. J. y Lázaro y Torres, M. L. (2006). ¿Conoces España? Resultados de un concurso escolar. Boletín de la R. S. G., CXLII, 375-453.
  • Memisoglu, H. (2017). Opinions of Teachers and Preservice Teachers of Social Studies on Geo-Literacy. Educational Research and Reviews, 12(19), 967-979.
  • Morales Yago, F. J. (2015). La ciudad de Valencia como espacio percibido por los estudiantes universitarios. Aportaciones desde el análisis propuesto por la geografía de la percepción. Estudios Geográficos, 76(278), 203-233.
  • Morales, F. J., de Lázaro, M. L. y Gómez, M. L. (2018). University students’ perceptions of the inner cities of Murcia and Valencia. Quaestiones Geographicae, 37(3), 75-85.
  • Nishimoto, S. (2012). Evaluating Mental Maps. University of Oregon, (unpublished master thesis).
  • Nolan, R. E. (2002). Geo-literacy: how well adults understand the world in which they live. Adult Basic Education, 12(3), 134-144.
  • OECD (2019). PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do.
  • ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León (BOCYL núm. 86, de 8 de mayo de 2015, 32051-32480).
  • Pérez Sánchez, A. M. y Castejón Costa, J. L. (1998). Un modelo causal-explicativo sobre la influencia de las variables psicosociales en el rendimiento académico. Bordón. Revista de pedagogía, 50(2), 171-185.
  • Polonsky, F., Novotny, J. y Lysak, J. (2010). Cognitive Mapping of Major World Regions among Czech Geography Students. Journal of Maps, 6(1), 311-318.
  • Puyol, R. (1980). Región y comarca. En A.G.E. (ed.). La Región y la Geografía española (pp. 79-89). Valladolid, España: Asociación de Geógrafos Españoles.
  • Redei, M., Kincses, Á. y Jakobi, Á. (2011). The World seen by Hungarian students: a mental map analysis. Hungarian Geographical Bulletin, 60(2), 135-159.
  • Roberts, D. A. y Bybee, R. W. (2014). Scientific Literacy, Science Literacy, and Science Education. En N. G. Ledermna; S. K. Abell (Eds.), Handbook of Research on Science Education (pp. 545-558). Nueva York, Estados Unidos: Routledge.
  • Rubio García, S. y Martínez Medina, R. (2014). ¿Es competente el alumnado del Grado de Educación Primaria en la comprensión del tiempo atmosférico y el clima? En R, Martínez; E. M. Tonda (Eds.), Nuevas perspectivas conceptuales y metodológicas para la educación geográfica (133-151). Murcia, España: Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles.
  • Rudolph, J. L.; Horibe, S. (2015). What do we mean by science education for civic engagement? Journal of Research in Science Teaching, 53(6), 805-820.
  • Saarinen, T. F. (1987). Centering of mental maps of the world. Tucson, Estados Unidos: Department of Geography and Regional Studies. University of Arizona.
  • Saarinen, T. F.; MacCabe, C. L. (1995). World patterns of geographic literacy based on sketch map quality. The professional geographer, 47(2), 196-204.
  • Santiago Rivera, J. A. (2017). La alfabetización geográfica comunitaria desde la práctica escolar cotidiana de la geografía escolar. Revista brasileira de Educação em geografia, 7(14), 24-43.
  • Smith, F. (2004) “It’s not all about grades”: Accounting for gendered degree results in geography at Brunel University, Journal of Geography in Higher Education, 28(2), 167-178.
  • Solís Trapero, E. y Ureña Francés, J. M. (2019). La ciudad como espacio percibido. El caso de Toledo. Toledo, España: UCLM. Cuadernos de Ingeniería, Arquitectura y Territorio.
  • Souto, X. M. (2008). Una educación geográfica para el siglo XXI: aprender competencias para ser ciudadano en el mundo global. Revista virtual. Geografía, Cultura y Educación, 1, 28-47.
  • Sudas, I. y Gokten, C. (2012). Cognitive maps of Europe: geographical knowledge of Turkish geography students. European Journal of Geography, 3(1), 41-56.
  • Turner, S.; Leydon, J. (2012). Improving Geographic Literacy among First-Year Undergraduate Students: Testing the Effectiveness of Online Quizzes. Journal of Geography, 111(2), 54-66.