De storytelling a storyliving. Tecnología para crear productos virtuales de periodismo inmersivo

  1. Kamila Nugaeva 1
  2. Enric Mira-Pastor 1
  1. 1 Universidad de Alicante, España
Revista:
Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales

ISSN: 0719-4706

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Comunicación Actual, Ámbitos y Nuevas Tendencias

Volumen: 8

Número: 8

Páginas: 21-38

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales

Resumen

El presente trabajo explora los principales aspectos del periodismo inmersivo, analiza una serie de vídeos de 360° publicados en los medios, revela sus ventajas y desventajas, proporciona una historia del desarrollo de la tecnología de realidad virtual y aumentada, así como las perspectivas de los medios, teniendo en cuenta su creciente popularidad. Las conclusiones a las que se llega son las siguientes: el incremento que se observa hoy en el campo de los medios con la aparición de un nuevo formato de contenido visual, el vídeo esférico, es en realidad una continuación del desarrollo de la tecnología de realidad virtual que comenzó a mediados del siglo XX; se produce una continuidad de las técnicas del cine clásico en formato de realidad virtual; la visión de 360° le da al formato esférico un mayor potencial de expresividad e inmersión en comparación con los medios analógicos. Como hallazgo principal se apunta la idea de que la creación de un fotograma esférico independiente, tiene su propio significado visual y no necesita acompañamiento verbal. Teniendo en cuenta el desarrollo del cine, se confirma la autosuficiencia del vídeo de 360° como medio de expresividad, así como la aparición de un nuevo lenguaje cinematográfico con grandes posibilidades audiovisuales.