Estimación de la cobertura y de la distribución de exposiciones en el medio televisión

  1. Enrique Bigné Alcañiz 1
  2. Aurora Calderón Martínez 2
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
XIII Encuentro de Profesores Universitarios de Marketing

Editorial: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC

ISBN: 84-7356-286-0

Año de publicación: 2001

Páginas: 205-223

Congreso: Encuentro de Profesores Universitarios de Marketing (13. 2001. Málaga)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El presente trabajo analiza la difusión de las campañas publicitarias televisivas mediante la evaluación de la capacidad estimativa de los modelos de agregación e individuación sobre la cobertura y la distribución de exposiciones. La metodología empleada requiere, en primer lugar, generar los inputs característicos de los modelos seleccionados; en segundo lugar, cuantificar la cobertura y distribución de exposiciones por los modelos evaluados; finalmente, contrastar la capacidad estimativa utilizando medidas de error propias de la planificación de medios y soportes. Respecto a los modelos de agregación, se evidencia la superioridad de los modelos Dirichlet Multinomial y Metheringham en la estimación de la cobertura y distribución de exposiciones de las campañas televisivas, respectivamente. Del análisis del enfoque de individuación, se deriva la superioridad del programa Tom en la estimación de la cobertura y del programa Marksel en la estimación de la distribución de exposiciones.