La enseñanza del inglés mediante proyectos cooperativos basados en Realidad Aumentada (RA)

  1. José Belda-Medina
  2. José R. Calvo-Ferrer
  3. Víctor Pina Medina
  4. Nuria Ruíz Armero
  5. Mariana Ivorra Ramos
  6. Carmen Rodríguez Roca
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 1090-1097

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Varias publicaciones se han ocupado recientemente del uso de la Realidad Aumentada (RA) en el aprendizaje de un idioma extranjero, particularmente en relación con las aplicaciones para móviles y los videojuegos (GodwinJones 2016, Le at al. 2018). Esta investigación se centra en las habilidades digitales para integrar la RA en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera por parte del alumnado de Educación. Un total de 184 estudiantes de la Universidad de Alicante (España) participaron en este experimento, organizados en pequeños equipos, con el objeto de crear diferentes proyectos educativos de RA destinados a enseñar inglés a jóvenes aprendices a través de una metodología basada en proyectos (ABP). Los datos cuantitativos y cualitativos se recogieron mediante instrumentos tales como debates y cuestionarios, basados en investigaciones previas (Küçük y Göktaþ 2014, Hsu 2017), y que tenían como objetivo medir las habilidades digitales y los resultados de aprendizaje obtenidos. Los resultados del experimento revelaron que los participantes carecían de formación práctica en cuanto a la creación de proyectos educativos basados en RA aunque la mayoría del alumnado mostró su interés y apoyo respecto a la integración en el aula de inglés