Análisis de diferentes métodos formativos sobre el rendimiento académico en asignaturas de grado

  1. Ortuño Lizarán, Isabel 1
  2. Sánchez Sáez, Xavier 1
  3. Kutsyr, Oksana 1
  4. Albertos Arranz, Henar 1
  5. Martínez Gil, Natalia 1
  6. Noailles Gil, Agustina 1
  7. Cuenca Navarro, Nicolás 1
  8. Maneu Flores, Victoria 1
  9. Fernández Sánchez, Laura 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 973-976

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Además del método de aprendizaje expositivo, existen otras metodologías de aprendizaje que persiguen involucrar al alumno en la adquisición del conocimiento y además pretenden con ello aumentar el interés y el compromiso del alumnado por su propio aprendizaje. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de dos métodos formativos activos diferentes, el método colaborativo y método de aprendizaje basado en problemas (ABP), con respecto al rendimiento académico. Se diseñaron actividades utilizando ambas metodologías. La aplicación estaba prevista para dos asignaturas del grado de óptica y optometría, pero debido a la situación actual provocada por la pandemia del COVID-19, únicamente se pudo aplicar a la asignatura “Patología del Sistema Visual Humano” del segundo curso del grado de Óptica y Optometría de la Universidad de Alicante. Para valorar la efectividad de ambos métodos se compararon las notas obtenidas en el examen final correspondientes a los conceptos trabajados en cada una de las metodologías. Además, la satisfacción del alumnado se valoró mediante la realización de encuestas anónimas. Los resultaros desvelaron que no existen diferencias a nivel del rendimiento académico, pero los alumnos manifestaron su preferencia por las metodologías activas utilizadas, especialmente por el ABP.