Contenidos didácticos para la medición antropométrica

  1. Martínez Sanz, José Miguel
  2. Norte, Aurora
  3. Martínez Rodríguez, Alejandro
  4. Sellés, Sergio
  5. Ferriz Valero, Alberto
  6. Díez Espinosa, Pablo
  7. Sospedra, Isabel
  8. Gutiérrez Hervás, Ana
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2017-18
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-07041-1

Año de publicación: 2018

Páginas: 3009-3025

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La antropometría es el estudio del tamaño, forma, composición, estructura y proporcionalidad del cuerpo humano a través de diferentes medidas antropométricas como el peso, talla, pliegues cutáneos, diámetros, longitudes y perímetros. En la práctica clínica es frecuente encontrar usuarios diagnosticados de sobrepeso y/o obesidad, en los que se emplean las medidas antropométricas como parte de su valoración y seguimiento. Actualmente no existen unas normas o consideraciones estandarizadas de medición en sujetos con estas patologías. Por ello, el objetivo de esta red es realizar contenidos fotográficos para mejorar el aprendizaje de la técnica antropométrica en estas patologías. Se realizó una revisión de la literatura científica para seleccionar y describir las medidas antropométricas que deben aplicarse a sujetos con sobrepeso y/o obesidad. Además, se realizaron fotografías de las mediciones seleccionadas en dos sujetos voluntarios que firmaron el consentimiento informado y la cesión de derechos de imagen. El material antropométrico empleado fue tallímetro, báscula, cinta métrica, lápiz demográfico y banco antropométrico. El aprendizaje de esta herramienta formará parte de la evaluación y seguimiento dietético-nutricional de los usuarios en la práctica clínica diaria, ayudando a comprobar el cumplimento de las pautas dietéticas o planificación dietética establecida.