Análisis de las causas de abandono de la titulación en Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca

  1. Ortas Fredes, Eduardo
  2. Casaló Ariño, Luis Vicente
  3. Abella Garcés, Silvia
  4. Rodríguez Sánchez, Carla
  5. Sancho Esper, Franco
  6. Barlés Arizón, María José
  7. Fernández Fernández, Cristina
  8. Mairal Lasaosa, Joaquín
  9. Mateos Royo, José Antonio
  10. Monclús Salamero, Ana María
  11. Moseñe Fierro, José Antonio
  12. Romero De la fuente, Jaime
  13. Sanagustín Fons, María Victoria
  14. Utrillas Acerete, Ana María
Libro:
La docencia en la Enseñanza Superior: Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)

Editorial: Ediciones Octaedro

ISBN: 978-84-18348-11-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 1074-1083

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El abandono universitario en España tiene un gran impacto económico, situándonos por encima de la media europea. Diversos trabajos han intentado indagar en las causas de este abandono, principalmente en las etapas iniciales de los estudios. Asimismo, el Plan Anual de Innovación y Mejora (PAIM) del grado en ADE (2017-2018) impartido en la Facultad de Empresa y Gestión Pública (FEGP) de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR, 2018) destaca que, durante los últimos años, se ha apreciado un incremento en las tasas de abandono del alumnado. El presente trabajo pretende profundizar en la identificación y análisis de los principales motivos (académicos y externos) que propician el abandono de la titulación por parte del alumnado de forma temprana (primeros cursos). Esto permitirá la toma de decisiones destinadas a reducir la citada tasa de forma significativa. Para tal fin, el alumnado perteneciente a la cohorte del curso académico 2015-2016 fue analizado a través de un estudio transversal retrospectivo. Los resultados indican que los principales motivos de abandono del grado están relacionados con las características del profesorado, las características intrínsecas de la titulación y las características psicoeducativas del alumnado