Las relaciones públicas en el tratamiento que los medios de comunicación otorgan a los mensajes de la Guardia Civil de Alicante

  1. Francisco Lorenzo Sola
  2. Mª Carmen Carretón Ballester
Revista:
Sphera publica: revista de ciencias sociales y de la comunicación

ISSN: 2695-5725

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Las relaciones públicas para el cambio social

Número: 14

Páginas: 3-20

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sphera publica: revista de ciencias sociales y de la comunicación

Resumen

El presente trabajo expone las diferencias más significativas en el tratamiento que los medios de comunicación otorgan a las noticias de la Guardia Civil de Alicante en dos períodos diferentes y con modelos conductuales de relaciones públicas muy distintos. En el primero de ellos, la oficina de comunicación de la Institución se dedicaba exclusivamente a remitir notas de prensa a los medios; en el segundo, la conducta comunicativa de la Benemérita se basa en modelos bidireccionales de las relaciones públicas. Los resultados presentados ponen de manifiesto la eficacia limitada del modelo unidireccional utilizado por la OPC con los MMCC, sin embargo, esa misma eficacia comunicativa se manifiesta en su máximo exponente al combinar ambos. La incorporación simultánea de los modelos agente de prensa y simétrico bidireccional (Grunig y Hunt, 2003,73) contribuyen al buen tratamiento otorgado por los medios a la Guardia Civil de Alicante.

Referencias bibliográficas

  • Almansa Martínez, A.M. (2011): Del gabinete de prensa al gabinete de comunicación: La dirección de comunicación en la actualidad. Sevilla-Zamora: Comunicación Social, ediciones y publicaciones.
  • Castillo Esparcia, A. (2009): Relaciones Públicas. Teoría e historia. Barcelona: Ed. UOC.
  • Fernández Cavia, J. y Huertas Roig, A. (2009): Redacción en Relaciones Públicas. Madrid: Pearson Educación, S.A.
  • García Orosa, B. (2005). Los altavoces de la actualidad: radiografía de los gabinetes de comunicación. Oleiros (La Coruña): Ed. Netbiblo.
  • Grunig, J. y Hunt, T. (2003): Dirección de Relaciones Públicas. Barcelona: Gestión 2000.
  • Lorenzo Sola, F. y Carretón Ballester, M.C. (2012). Relaciones mediáticas y opinión pública: caso de la Guardia Civil de Alicante. Revista Política y Jurídica, Vol.1, Nº 1, 5-18.
  • Martín Martín, F. (2006). Comunicación empresarial (corporativa) e institucional: direcciones de comunicación y prensa, consultoras, agencias de comunicación y relaciones públicas. Madrid: Ed. Universitas.
  • Piñuel Raigada, J. L. y Gaitán Moya, J. A. (1999). Metodología General: Conocimiento científico e investigación en la comunicación social. Madrid; Ed. Síntesis.
  • Ramírez, T. (1995). Gabinetes de comunicación: funciones, disfunciones e incidencia. Barcelona: Ed. Bosch.
  • XIifra Triadú, J. y Lalueza Bosch, F. (2009): Casos de Relaciones Públicas y Comunicación Corporativa. Madrid: Pearson Educación, S.A.