¿Una sociedad iconoclasta?Nuevas terracotas de bóvidos del asentamiento argárico de Laderas del Castillo (Callosa de Segura, Alicante, España)

  1. Juan Antonio López Padilla 1
  2. Francisco Javier Jover Maestre 2
  3. María Pastor Quiles 3
  4. Ricardo E. Basso Rial 2
  5. Sergio Martínez Monleón 3
  6. Adela Sánchez Lardiés 4
  1. 1 Museo Arqueológico Provincial de Alicante
  2. 2 Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH), Universidad de Alicante
  3. 3 Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina, Universidad de Alicante
  4. 4 Arqueóloga profesional
Revista:
Arqueología Iberoamericana

ISSN: 1989-4104

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Décimo aniversario 2009-2019

Año: 11

Número: 41

Páginas: 45-51

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arqueología Iberoamericana

Resumen

Se presenta el hallazgo de nuevas terracotas de bóvidos del asentamiento argárico de Laderas del Castillo. Su presencia en contextos de la Edad del Bronce ya no es un unicum y permite reabrir el debate sobre el carácter iconoclasta de El Argar y su vinculación con el mundo mediterráneo.

Referencias bibliográficas

  • AYALA, M. M. 1991. El poblamiento argárico en Lorca. Estado de la cuestión. Lorca: Real Academia Alfonso X el Sabio.
  • CÁMARA, J. A., R. SÁNCHEZ, Z. LAFFRANCHI, S. MARTÍN, J. A. RIQUELME, L. SPANNEDA, M. F. GARCÍA, A. GONZÁLEZ, S. A. JIMÉNEZ, J. NICÁS. 2012. La cronología y variedad de los sistemas funerarios en Marroquíes. Una aproximación desde las excavaciones del Sistema Tranviario de Jaén. Saguntum 44: 47-66.
  • CELDRÁN, E., C. VELASCO. 2018. Figurillas zoomorfas halladas en La Bastida (Totana, Murcia). En Los toros de El Argar: figurillas de arcilla de la Edad del Bronce, eds. J. A. López Padilla y F. J. Jover Maestre, pp. 27-35. Alicante: Fundación MARQ.
  • COLOMINAS, J. 1936. La necrópolis de «Las Laderas del Castillo» (Callosa de Segura, provincia d’Alacant). Anuari (Institut d’Estudis Catalans) 8: 33-39. Barcelona.
  • CUADRADO, E. 1950. Útiles y armas de El Argar. Ensayo de tipología. En I Congreso Nacional de Arqueología y V Congreso de Arqueología del Sudeste de España, pp. 103-124.
  • DE LA MATA CARRIAZO, J. 1947. La Edad del Bronce. En Historia de España, España Prehistórica, ed. R. Menéndez Pidal, t. I, pp. 753-852. Madrid.
  • DELGADO, C., P. ORTEGA, J. M. PALOU, F. TERRASA. 2000. El toro i la Mediterrània. «Sa Nostra». Obra Social i Cultural.
  • EVANS-PRITCHARD, E. E. 1992. Los Nuer. Barcelona: Anagrama.
  • FURGÚS, J. 1937. Col·lecció de treballs del P. J. Furgús sobre prehistòria valenciana. Sèrie de Treballs Solts del SIP 5. Valencia.
  • HERNÁNDEZ PÉREZ, M. S., G. GARCÍA, V. BARCIELA. 2016. Cabezo Redondo (Villena, Alicante). Universidad de Alicante.
  • LEISNER, G., V. LEISNER. 1949. Die Megalithgräber der Iberischen Halbinsel. Erster Teil: Der Suden. Berlín.
  • LÓPEZ ALDANA, P. M., A. PAJUELO. 2012. La secuencia ocupacional durante el III milenio ANE en C/ Trabajadores 14-18 (Valencina de la Concepción, Sevilla). En El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): investigación y tutela en el 150 aniversario del descubrimiento de La Pastora, ed. L. García Sanjuán et al., pp. 157-170. Universidad de Sevilla.
  • LULL, V., R. MICÓ, C. RIHUETE, R. RISCH. 2014. The La Bastida fortification system: new light and new questions on Early Bronze Age societies in the western Mediterranean. Antiquity 88/340: 395-410.
  • LULL, V., R. MICÓ, C. RIHUETE, R. RISCH. 2015a. La gestión del agua durante El Argar: el caso de La Bastida (Totana, Murcia). Minius 23: 91-130.
  • LULL, V., R. MICÓ, C. RIHUETE, R. RISCH, E. CELDRÁN, M. I. FREGEIRO, C. OLIART, C. VELASCO. 2015b. La Almoloya (Pliego, Murcia). Ruta Argárica. Guías Arqueológicas 2. Murcia: Integral, Sociedad para el Desarrollo Rural, ASOMEUAB.
  • LULL, V., R. RISCH. 1995. El estado argárico. Verdolay 7: 97-109.
  • MARTÍNEZ MONLEÓN, S. 2014. El Argar en el Bajo Segura y Bajo Vinalopó. Patrón de asentamiento en un territorio de frontera. Villena: Fundación J. M. Soler.
  • PAJUELO, A., P. M. LÓPEZ ALDANA. 2013. Ideología de un centro de poder. Nuevos productos ideológicos de Valencina (Sevilla). En VI Encuentro de Arqueología del Suroeste peninsular (Villafranca de los Barros, 4-6 octubre 2012), eds. J. Jiménez, M. Bustamante y M. García, pp. 501-520.
  • SIRET, E., L. SIRET. 1890. Las Primeras Edades del Metal en el Sureste de la Península Ibérica. Barcelona.
  • SIRET, E., L. SIRET. 1999 [1889]. Los primeros habitantes de las provincias de Murcia y Almería. En Del Neolítico al Bronce, Colección Siret de Arqueología, L. y E. Siret, vol. 6, pp. 85-118. Antas-Cuevas de Almanzora: Arraez Editores [trad. del original «Les premiers habitants des provinces de Murcie et d’Almérie». Revue d’Ethnographie 7: 181-214. París].
  • VALERA, A. C., L. SHAW, P. CASTANHEIRA. 2014. Zoomorphic figurines and the problem of human-animal relationship in the Neolithic and Chalcolithic Southwest Iberia. Menga: Revista de Prehistoria de Andalucía 5: 14-41.