Biología y conservación de la alondra ricotí Chersophilus duponti

  1. Cristian Pérez-Granados 1
  2. Germán M. López Iborra 1
  1. 1 Universidad de Alicante. Departamento de Ecología
Revista:
Revista catalana d'ornitologia = Catalan journal of ornithology

ISSN: 1697-4697

Año de publicación: 2018

Número: 34

Páginas: 33-54

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista catalana d'ornitologia = Catalan journal of ornithology

Resumen

La alondra ricotí es una de las aves esteparias más icónicas de España, donde se concentra la totalidad de la población europea. En este trabajo revisamos los últimos avances en el conocimiento de la biología y ecología de esta especie durante la última década, con especial atención a los trabajos desarrollados en las poblaciones periféricas del Rincón de Ademuz (Valencia). La especie ha sufrido un grave declive a lo largo de su rango de distribución en España, con un declive medio anual entre el 5 y 10%. El método de censo es un factor clave para obtener estimas poblaciones fiables de las poblaciones estudiadas. El método del transecto finlandés y las estaciones de escucha no deben emplearse en esta especie. El método el mapeo, basado al menos en cuatro visitas, o el transecto lineal (con ancho de banda de 500 m) son los métodos más fiables para censarla, lo cual debe hacerse entre los meses de abril y junio. Un estudio de selección de hábitat realizado a tres escalas mostró que los individuos eligen áreas llanas sin árboles y con una elevada cobertura de matorrales de bajo porte (< 40 cm) a escalas locales. A una mayor escala, el tamaño del parche parece ser el único factor que influye en la probabilidad de ocupación. Los modelos de hábitat creados se transfirieron de manera satisfactoria entre poblaciones y años, lo que indica que las medidas de conservación propuestas para la población del Rincón de Ademuz podrían extrapolarse a otras regiones. El fuego tuvo un efecto devastador en la distribución de la Alondra Ricotí. Detectamos la práctica desaparición de la especie en una zona incendiada en el páramo de Layna (Soria) durante los dos primeros años tras el incendio. El fuego calcinó la cobertura matorral de gran parte de este páramo, uno de los más importantes para la especie en España. Sa peiete años tras el incendio la estructura del hábitat y la abundancia de la Alondra Ricotí en el área incendiada casi se habían recuperado y fueron similares a las obtenidas en el área control. Este estudio sugiere que el fuego no debería usarse como una medida de manejo de hábitat para reducir la cobertura de matorral en áreas donde habita la especie. En cambio, el fuego controlado podría integrarse dentro de las medidas de manejo de hábitat para recudir la cobertura de matorral en zonas llanas y no ocupadas por la especie, con el fin de promover la dispersión de poblaciones cercanas. El canto de la Alondra Ricotí en el Rincón de Ademuz estuvo fuertemente influido por la fragmentación del hábitat, ya que encontramos repertorios de canto reducidos, dialectos en cada una de las poblaciones estudiadas y como el número de cantos compartidos entre machos decrecía con la distancia. Estos resultados sugieren que no hay intercambio de aves adultas entre las poblaciones de estudio y que la especie podría estar sufriendo un grave proceso de erosión cultural, debido a la elevada fragmentación de sus poblaciones. Durante nuestros estudios en el Rincón de Ademuz y Layna, también recopilamos información sobre la biología y comportamiento reproductor de la especie a través del monitoreo de nidos, incluyendo el uso de videocámaras. La fenología reproductora (desde finales de marzo hasta principios de julio) y parámetros (puestas de 3-5 huevos, 12 días de incubación, 8 días de estancia en nido y hasta tres puestas por año) fueron similares a aquellos previamente reportados para otras poblaciones españolas. Sin embargo, nosotros encontramos un elevado éxito reproductor (40-60%), lo que sugiere que el éxito reproductor no está detrás del declive detectado en la especie. En este trabajo presentamos unas recomendaciones para la gestión del hábitat y conservación de la especie, que puedan ser útiles a los gestores y órganos competentes para conservar esta alondra.