La frágil construcción de la democracia en la Grecia Antigua y la búsqueda del orden en la teoría democrática moderna y contemporánea

  1. Roche Cárcel, Juan A. 1
  1. 1 Profesor Titular de Sociología de la Cultura y de las Artes, Universidad de Alicante.
Journal:
Res Publica: revista de filosofía política

ISSN: 1576-4184

Year of publication: 2013

Issue Title: Transiciones: la fragilidad de la democracia

Issue: 30

Pages: 15-58

Type: Article

More publications in: Res Publica: revista de filosofía política

Abstract

Greek thinkers were conscious that all human work is futile and unsubstantial and, consequently, that the order reached for democracy is unstable. Moreover, the disorder can return at any time. Modern and contemporary theorists inherit this dialectic order-chaos, but with different variations and nuances. In this sense, only Machiavelli, Montesquieu, Dahl, Gutmann and Thompson seem to have understood the old helena lesson, namely that democracy is, in its essence, unstable. The other theorists, have forgotten it and have tried to allot absolute values to democracy, or -in the case of postmodern-denied any possibility even unstable of order, of grounds and understanding. But from the comparison between the old and current thoughts on this form of government, can also be extracted deep and solid inheritances as well as unavoidable differences. And, ultimately it is revealed that the classical and contemporary democracy evolve from absolute to other related concepts, which leaves us in the air a disturbing question: if the Greek democracy precisely finished because of relativism, extreme polarization and crisis, what can happen with current democracy-if we do not put remedy-as it is marked by a relativism even greater than the Greek, by an abysmal polarization and a sharp and widespread institutional crisis, political, economic and sociological.

Bibliographic References

  • R. Del Águila, “El caballero pragmático: Richard Rorty o el liberalismo con rostro humano”, en Isegoría, 8, 1993, pp. 27-40.
  • R. Del Águila, “La participación política como generadora de educación cívica y gobernabilidad”, en Revista Iberoamericana de Educación, nº 12, 1996, pp. 36-37
  • H. Arendt, Crisis de la República, Madrid, Taurus, 1999.
  • H. Arendt, La condición humana, Barcelona, Paidós, 2005.
  • H. Arendt, Sobre la revolución, Madrid, Alianza, 1988.
  • L. Auritzer y B. De Sousa, “Para ampliar el canon democrático”, en Revista Crítica de Ciencias Sociales, 2003, p. 4.
  • J. Balcells, “Maquiavelo y la estabilidad interna de la República. Interpretación histórica. Crítica contemporánea”, en Praxis Filosófica, 26, 2008, pp. 84-88.
  • J. Baños, “Teorías de la democracia: debates actuales”, en Andamios, vol. 2, nº 4, México, junio del 2006, p. 39.
  • J. C. Bayón, “Democracia y derechos: problemas de fundamentación del constitucionalismo”, en Seminaris Albert Casamiglia, 2004, pp. 1-8.
  • D. Beetham, Max Weber and the Theory of Modern Politics, London, Polity Press, 1985.
  • H. Béjar, “Rousseau: opinión pública y voluntad general”, REIS, nº 18, 1982, pp. 75-78
  • B. Benéitez, “La ciudadanía de la democracia ateniense”, en Foro Interno, 5, 2005, pp. 37-58.
  • J. Beriain, Aceleración y tiranía del presente. La metamorfosis en las estructuras temporales de la modernidad, Editorial Anthropos, Barcelona, 2008.
  • N. Bilbeny, Ética, Barcelona, Ariel, 2012.
  • N. Bobbio, El futuro de la democracia, México, FCE, 2007.
  • N. Bobbio, Pontara, G., S. Veca, Crisis de la democracia, Barcelona, Ariel, 1985.
  • C. M. Bowra, La Atenas de Pericles, Madrid, Alianza, 1983.
  • F. J. Burgaleta Mezo, “El animal en la fiesta griega Antigua: el sacrificio animal de consumición”, en la Religiosidad popular y Almería: Actas de las III Jornadas, coordinado por V. Sánchez Ramos, 2004, p. 259.
  • E. Del Campo, “Los grupos de presión”, en Sistema político español, 2001, p. 160.
  • V. Camps, El gobierno de las emociones, Barcelona, Herder, 2012.
  • Mª. Cruz Cardete Del Olmo, Paisajes mentales y religiosos. La frontera suroeste arcadia en épocas arcaica y clásica, Oxford, BAR International Series 1365, 2005.
  • C. Castoriadis, El mundo fragmentado, La Plata (Argentina), Caronte, 2008.
  • C. Castoriadis, “La polis griega y la creación de la democracia”, en Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto, Barcelona, GEDISA, 1998.
  • C. Castoriadis, Lo que hace a Grecia. 1. De Homero a Heráclito. Seminarios 1982-1983. La creación humana II, Buenos Aires, F.C.E., 2006.
  • E. Charo, “Un prólogo feminista: Mary Wollstonecraft”, Tiempo de Historia, año IV, nº 42, mayo 1978, pp. 99-102.
  • J. L. Cohen y A. Arato, Sociedad civil y Teoría Política, México, FCE., 2000.
  • P. Comanducci, “Derechos humanos y democracia”, Estudios en Homenaje al profesor Peces-Barba, 2008, pp. 3-5.
  • N. L. Cordero, J. Olivieri y E. La Croce, Los Filósofos Presocráticos II, Madrid, Gredos, 1985.
  • R. Dahl, A Preface to Democratic Theory, Chicago, University Press, 1956.
  • R. Dahl, La democracia y sus críticos, Barcelona, Paidós, 1993.
  • R. Dahl, On Democracy, New Haven, Yale University Press, 1998.
  • J. Derrida, “La Democracia como promesa”, entrevista en Jornal de Letras, Artes e Ideias, 12 de octubre, 1994.
  • J. Derrida, Políticas de la amistad, Madrid, Trotta, 1998.
  • M. Detienne, Apolo con el cuchillo en la mano. Una aproximación experimental al politeísmo griego, Akal, Madrid, 2001.
  • J. Elster, La democracia deliberativa, Barcelona, GEDISA, 2001.
  • J. Elster y R. Slagstad, Constitucionalismo y democracia, México, FCE., 1999.
  • M. I. Finley, La economía de la antigüedad, México, F.C.E., 2003.
  • M. I. Finley, Los griegos de la Antigüedad, Barcelona, Nueva Colección Labor, 1975.
  • C. Fornis, “La sociedad corintia en la guerra del Peloponeso”, en Gerión, nº 14, Universidad Complutense de Madrid, 1996, p. 94
  • L. Gil, “La ideología de la democracia ateniense”, en Cuadernos de Filología Clásica, nº 23, Universidad Complutense de Madrid, pp. 30-50 y 101, 1989.
  • L. Gil, “Las primeras justificaciones griegas de la democracia”, en CFC (G), Estudios griegos e indoeuropeos, 15, 2005, p. 96.
  • E. Gómez Arboleya, “La polis y el saber social de los helenos”, en Revista de Estudios Políticos, nº 65, 1952, p. 72.
  • A. Greppi, Concepciones de la democracia en el pensamiento político contemporáneo, Madrid, Trotta, 2006.
  • E. Guisán Seijas, “John Stuart Mill: un hombre para la libertad”, en Ágora: Papeles de Filosofía, vol. 6, 1988, p. 170-171
  • J. Habermas, Convención moral y acción comunicativa, Barcelona, Planeta Agostini, 1994.
  • J. Habermas, Facticidad y validez, Madrid, Trotta, 1998.
  • J. Habermas, Problemas de legitimidad del capitalismo tardío, Buenos Aires, Amorrortu, 1989.
  • A. Hauser, Historia social del arte y de la literatura, Barcelona, Labor, 1988.
  • F. Hayek, “El ideal democrático y la contención del poder”, en Estudios públicos, 1980, pp. 14-68.
  • D. Held, Modelos de democracia, Madrid, Alianza, 1993.
  • D. Hernández De La Fuente, Vidas de Pitágoras, Barcelona, Atalanta, 2011.
  • F. Hubeñak, “La revolución del 404 en Atenas en el contexto de la crisis de decadencia de la polis”, en Memorias de Historia Antigua, nº 8, 1997, p. 93.
  • A. Iriarte, “Atenas o el arte de lo político”, en Revista Bitarte, s/a., p. 2 y 5.
  • P. Lévêque, Bêtes, dieux et hommes. El imaginario de las primeras religiones, París, Éditions Messidor/Temps Actuels, 1985.
  • P. Lévêque, “El papel de la religión en la génesis de las ciudades”, en Revista de Occidente, 143, pp. 43-60, 1993.
  • E. Lledó Íñigo, El epicureísmo, Madrid, Taurus, 2011.
  • L. Llevador, “Democracia y mesianicidad: consideraciones en torno a lo político en el pensamiento de Derrida”, Enrahonar. Quaderns de Filosofía, 48, 2012, pp. 97-101.
  • J. Locke, Dos ensayos sobre el gobierno civil, Madrid, Espasa, 1991.
  • C. B. Macpherson, La Democracia Liberal y su época, Madrid, Alianza, 1981.
  • N. Maquiavelo, Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Madrid, Alianza, 2003.
  • J. L. Menéndez Varela, Consideraciones acerca del origen y la naturaleza de la ciudad planificada en las colonias griegas de Occidente, Oxford, BAR International Series 1104, 2003.
  • J. L. Menéndez Varela, “La monarquía griega antes de la constitución de la Polis. Algunas consideraciones sobre el caso ateniense”, en HABIS, 34, 2003, p. 23
  • J. S. Mill, Del gobierno representativo, Madrid, Taurus, 1985.
  • W. J. Mommsen, The Political and Social Theory of Max Weber, The University of Chicago Press, 1989.
  • R. Mondolfo, El Pensamiento antiguo. Historia de la Filosofía greco-romana, vol. 1, Buenos Aires, Losada, 1969.
  • Montesquieu, Del espíritu de las leyes, Madrid, Alianza, 2003.
  • E. Morin, El método I. La naturaleza de la naturaleza, Madrid, Cátedra, 1981.
  • C. Mossé, Historia de una democracia: Atenas, Madrid, Akal, 1987.
  • E. Nicol, La idea del hombre, México, F.C.E., 1977.
  • S. Ortiz Leroux, “Deliberando sobre la Democracia Deliberativa. Los dilemas de la Deliberación Pública”, en Acta Republicana Política y Sociedad, año 5, vol. 5, 2006, p. 55
  • Parménides, Poema, Edición de J. Llansó, Madrid, Akal, 2007.
  • A. P. Penchaszadeh, “Promesas y límites de la democracia: discusiones políticas en torno del pensamiento de Jacques Derrida”, en Revista Pensamiento Plural, 07, 2010, pp. 117-121
  • J. Rawls, Teoría de la Justicia, México, F.C.E., 1995.
  • H. Read, Imagen e idea. La función del arte en el desarrollo de la conciencia humana, México, F.C.E., 1965.
  • F. Requejo Coll, Las democracias. Democracia antigua, democracia liberal y Estado de Bienestar, Barcelona, Ariel, 1990.
  • F. Rodríguez Adrados, La Democracia ateniense, Madrid, Alianza, 1983.
  • J. A. Rodríguez Barroso, “Paideia y valores educativos en La Oración Fúnebre de Pericles de Tucídides”, en Revista de Filosofía y Socio-Política de la Educación, nº 8, año 4, 2008, pp. 35-47.
  • J. C. Rodríguez Delgado, El desarme de la cultura. Una lectura de la Ilíada, Madrid, Katz, 2010.
  • R. Rorty, “La prioridad de la democracia sobre la filosofía”, en La secularización de la Filosofía: hermenéutica y posmodernidad, Gianni Vattimo, Barcelona, GEDISA, 1992, pp. 31 ss.
  • R. Rorty, “Norteamericanismo y pragmatismo”, en Isegoría, 8, 1993, p. 11.
  • J. J. Rousseau, Del contrato social. Sobre las ciencias y las artes. Sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, Madrid, Alianza, 2003.
  • J. Rubio Carracedo, “Educar ciudadanos: el planteamiento republicano-liberal de Rousseau”, Contrastes, 2003, p. 212.
  • A. Ruiz de Elvira, «La herencia del mundo clásico: ecos y pervivencias», en Pautas para una seducción. Ideas y materiales para una nueva asignatura: Cultura clásica, Madrid, Ediciones Clásicas, 1991, p. 209.
  • D. Ruiz Galacho, “El Estado ateniense”, en Revista Laberinto, nº 2, Universidad de Málaga, s.a., p. 16 ss
  • A. Ruiz Miguel, “Constitucionalismo y democracia”, en Isonomía, nº 21, octubre 2004, pp. 52-53.
  • N. P. Sagüés,“El presupuesto ético de la Democracia en el Pensamiento de Montesquieu. Régimen político y Virtud Republicana”, en Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, Universidad Católica de Rosario, Argentina, 2010, pp. 331-342.
  • L. Sancho Rocher, “Las fronteras de la política. La vida política amenazada según Isócrates y Demóstenes”, en Gerión, vol. 20, nº 1, Universidad Complutense, 2002, pp. 234-250.
  • G. Sartori, ¿Qué es la democracia?, Madrid, Taurus, 2003.
  • L. L. Schenon, “El concepto de lo político en Nicolás Maquiavelo”, en Andamios. Revista de Investigación Social, vol. 4, nº 7, Universidad Autónoma Ciudad de México, diciembre 2007, p. 19
  • Joseph Shumpeter, Capitalismo, socialismo y democracia, Buenos Aires, Editorial Orbis, 1983.
  • M. Smith, “El pluralismo”, en Teoría y métodos de la Ciencia Política, David Marsh y Garry Stoher, 1997.
  • J. Tello Díaz, “Modelos de democracia”, Política y gobierno, 1996, pp. 134-137
  • C. Tilly, Democracia, Madrid, Akal, 2010.
  • T. Todorov, Los enemigos íntimos de la democracia, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 2012.
  • T. Várnagy, “El pensamiento político de John Locke y el surgimiento del liberalismo”, en A. Borón (comp.), La filosofía política moderna. De Hobbes a Marx, Buenos Aires, CLACSO, 2000, pp. 42-59.
  • A. Ventura Franch, “Mary Wollstonecraft: una aproximación a su obra”, en Asparkía: Investigación feminista, 1993, pp. 67 ss.
  • J. Vergara Estévez, “La concepción de la democracia deliberativa de Habermas”, en Quórum Académico, Universidad de Zulia, vol. 2, nº 2, 2005, p. 75.
  • J-P. Vernant, El universo, los dioses, los hombres. El relato de los mitos griegos, Barcelona, Anagrama, 2000.
  • J-P. Vernant, Mito y pensamiento en la Grecia Antigua, Barcelona, Ariel, 1993.
  • A. Walicki, Karl Marx como filósofo de la libertad, Critical Review. A Journal of Books and Ideas, 1988, vol. 2, nº 4, pp. 220-221.
  • M. Wollstonecraft, Vindicación de los derechos de la mujer, Madrid, Debate, 1977.
  • M. Weber, Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, México, F.C.E., 1984.
  • M. Weber, “El Político y el científico”, en La Política como vocación, A.C., Buenos Aires, 2002.
  • M. Zambrano, Persona y Democracia. La historia sacrificial, Barcelona, Anthropos, 1992.