La revisión de los grados universitariosvaloración de la convergencia europea del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas en España
-
1
Universitat d'Alacant
info
ISSN: 1696-019X
Año de publicación: 2016
Número: 23
Páginas: 47-71
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales
Resumen
Este estudio sintetiza las valoraciones de informantes clave sobre la repercusión de la convergencia europea en la formación en Publicidad y Relaciones Públicas en España. Se recogen, mediante entrevistas enfocadas, las opiniones de académicos sobre la elaboración de los planes de estudio; las modificaciones en la oferta educativa; la relación entre la universidad y el ámbito empresarial o el interés de la academia por el estudio de la profesión. Los resultados destacan la especificidad del grado frente a la generalidad de la licenciatura como el cambio más significativo. La selección de las asignaturas en las universidades públicas ha estado condicionada por la plantilla de profesorado; la convergencia no ha alentado el estudio de los perfiles profesionales y la relación entre la universidad y sector profesional es aún escasa.
Referencias bibliográficas
- Aboites, H. (2010): “La Educación Superior latinoamericana y el proceso de Bolonia: De la comercialización a la adopción del proyecto Tuning de competencias”, Educación Superior y Sociedad, n. 15 (1), pp. 25-44.
- ANECA (2004): Libro Blanco de los títulos de Grado en Comunicación.
- Carr-Saunders, M. A. y Wilson, P. A. (1933): The professions. Oxford: Clarendom Press.
- Castellblanque, M. (2006): Perfiles profesionales de Publicidad y otros ámbitos afines. Barcelona: Editorial UOC.
- Cazorla González-Serrano, M. C. (2011): “Una aproximación a los aspectos positivos y negativos derivados de la puesta en marcha del Plan Bolonia en la Universidad española”, Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, n. 4, pp. 91 -104.
- Corredor Lamas, P. y Farfán Montero, J. (2010): “Demandas y Formación: Nuevos perfiles profesionales para la Publicidad en España”, Pensar la Publicidad, n. 4 (1), pp. 97-116.
- De Miguel, A. (2004): Aportación de los Colegios Profesionales a la sociedad. Madrid: Unión Profesional.
- Fernández-Pérez, J. (2001): “Elementos que consolidan el concepto de profesión. Notas para su reflexión”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, n. 3 (2). [Disponible en: http://redie.uabc.mx/redie/article/view/40/1180] [Consultado el: 09-11-15]
- Fernández Poyatos, D. (2006): Orígenes y evolución de la actividad publicitaria en España (1880-1936). Tesis doctoral (inédita), Universidad de Alicante.
- Flores-Vivar, J. M. (2009): “Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales”, Comunicar, n. 17 (33), pp. 73-81.
- García-García, A. (2010): Espacio Europeo de Educación Superior. Los estudios de comunicación en España. Reflexiones en torno al Libro Blanco. Vivar Zurita, H. (Coord.) Madrid: Icono 14 editorial.
- García, C. M., Domínguez C. Y. y Mayor, C. (2011): “Alacena: repositorio de diseños de aprendizaje para la enseñanza universitaria”, Comunicar, n. 19 (37), pp. 37-44.
- Grunig, 1. y Hunt, X (2003): Dirección de Relaciones Públicas. Barcelona: Gestión 2000.
- Hawes, G. y Corvalán, O. (2005): Construcción de un perfil profesional Proyecto Mecesup TalOlOl. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional. Chile: Universidad de Talca.
- Lanas, P. C. (2011): “En clave digital. Nuevo profesionales en publicidad, Telos: cuadernos de comunicación e innovación”, n. 87, pp. 97-100.
- López-Berna, S. (2007): “La profesionalización de la Publicidad: una aproximación desde la Sociología de las profesiones”, en Papí Gálvez (eds.). Cuestiones actuales en publicidad y retos para la innovación docente: Los profesionales en el siglo XXL Alicante: Librería Compás.
- López-Berna, S.; Papí-Gálvez, N. y Martín-Llaguno, M. (2011): “Productividad científica en España sobre las profesiones de comunicación entre 1971 y 2009”, Revista Española de Documentación Científica, n. 34 (2), pp. 212-231.
- MECD (2003): Documento-marco “La integración del sistema universitario español en el espacio europeo de enseñanza superior”. Madrid.
- MEC (2010): Documento “Datosy cifras del sistema universitario español. Curso 2010-11”. Madrid.
- Méndiz Noguero, A. (2000): “Orígenes, evolución y desafíos actuales de la docencia publicitaria en España”, Comunicación y Sociedad, n. 2, pp. 181-225.
- Mérida-Serrano, R. (2006): “Nueva percepción de la identidad profesional del docente universitario ante la convergencia europea”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, n. 8 [Disponible en: http://redie.uabc.mx/vol8nol/contenido- merida.html] [Consultado el: 12-10-14]
- Merton, R. y Kendall, P. L. (1946): “The focused interview”, American Journal of Sociology, n. 51, 6.
- Papí-Gálvez, N. (2015): “Nuevos medios y agencias innovadoras. El caso de las agencias de medios”, El profesional de la información, n. 24 (3), pp. 1699-2407.
- Papí-Gálvez, N. y López-Berna, S. (2012): “Medios on line y publicidad. Los perfiles profesionales en Educación Superior”, VivatAcademia, n. 117E, pp. 672-700.
- Pérez Ruiz, M. A. (2001): La publicidad en España. Anunciantes, agencias y medios, 1850-1950. Madrid: Fragua.
- Riesco González, M. (2008): “El enfoque por competencias en el EEES y sus implicaciones en la enseñanza y el aprendizaje”, Tendencias pedagógicas, n. 13, pp. 79-106.
- Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. y García fiménez, E. (1999): Metodología de la Investigación cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.
- Ruiz Olabuénaga, J. L., Aristegui, I. y Melgosa, L. (2002): Cómo elaborar un proyecto de investigación social Cuadernos monográficos del ICE. Bilbao: Universidad de Deusto.
- Tejada Fernández, J. y Ruiz Bueno, C. (2016): “Evaluación de competencias profesionales en Educación Superior: Retos e implicaciones’’, EducaciónXXI, n. 19 (1), pp. 17-38.
- Universia España. Portal de universidades españolas. [Disponible en: http://eees.universia.es/europa] [Consultado el: 22- 09-15].
- Vallés, M. S. (2002): Entrevistas cualitativas. Cuadernos metodológicos. Madrid: CIS.
- Yañiz, C. (2004): “Convergencia europea de las titulaciones universitarias. El proceso de adaptación: fases y tareas”, Revista de la Red Estatal de Docencia Universitaria, n. 4 (1), pp. 3-14.
- Zurita, H. V. (2011): “TIC, Internet y el sector de la comunicación: nuevos perfiles profesionales para una comunicación digital”, Reíos: cuadernos de comunicación e innovación, n. 87, pp. 58-62.