La revisión de los grados universitariosvaloración de la convergencia europea del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas en España

  1. López Berna, Sonia 1
  2. Martín Llaguno, Marta 1
  3. Papí Gálvez, Natalia 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Journal:
Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

ISSN: 1696-019X

Year of publication: 2016

Issue: 23

Pages: 47-71

Type: Article

DOI: 10.31921/DOXACOM.N23A2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

Abstract

This study summarizes key informants' assessments of the repercussions of the European convergence in Advertising and Public Relations degrees in Spain. Academics' opinions about the development of degree curricula are gathered through focused interviews; noting changes to educational offerings; the relatoinship between universities and the business sector or the interest of the academy in the study of the profession. The results highlight the speificity of the degree as opposed to the generality of the bachelor degree as the most significant change. The selection of subjects at public universities has been conditioned by teaching staff. The convergence process has not encouraged the study of professional profiles and the relationship between the university and the professional sector is still inadequate.

Bibliographic References

  • Aboites, H. (2010): “La Educación Superior latinoamericana y el proceso de Bolonia: De la comercialización a la adopción del proyecto Tuning de competencias”, Educación Superior y Sociedad, n. 15 (1), pp. 25-44.
  • ANECA (2004): Libro Blanco de los títulos de Grado en Comunicación.
  • Carr-Saunders, M. A. y Wilson, P. A. (1933): The professions. Oxford: Clarendom Press.
  • Castellblanque, M. (2006): Perfiles profesionales de Publicidad y otros ámbitos afines. Barcelona: Editorial UOC.
  • Cazorla González-Serrano, M. C. (2011): “Una aproximación a los aspectos positivos y negativos derivados de la puesta en marcha del Plan Bolonia en la Universidad española”, Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, n. 4, pp. 91 -104.
  • Corredor Lamas, P. y Farfán Montero, J. (2010): “Demandas y Formación: Nuevos perfiles profesionales para la Publicidad en España”, Pensar la Publicidad, n. 4 (1), pp. 97-116.
  • De Miguel, A. (2004): Aportación de los Colegios Profesionales a la sociedad. Madrid: Unión Profesional.
  • Fernández-Pérez, J. (2001): “Elementos que consolidan el concepto de profesión. Notas para su reflexión”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, n. 3 (2). [Disponible en: http://redie.uabc.mx/redie/article/view/40/1180] [Consultado el: 09-11-15]
  • Fernández Poyatos, D. (2006): Orígenes y evolución de la actividad publicitaria en España (1880-1936). Tesis doctoral (inédita), Universidad de Alicante.
  • Flores-Vivar, J. M. (2009): “Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales”, Comunicar, n. 17 (33), pp. 73-81.
  • García-García, A. (2010): Espacio Europeo de Educación Superior. Los estudios de comunicación en España. Reflexiones en torno al Libro Blanco. Vivar Zurita, H. (Coord.) Madrid: Icono 14 editorial.
  • García, C. M., Domínguez C. Y. y Mayor, C. (2011): “Alacena: repositorio de diseños de aprendizaje para la enseñanza universitaria”, Comunicar, n. 19 (37), pp. 37-44.
  • Grunig, 1. y Hunt, X (2003): Dirección de Relaciones Públicas. Barcelona: Gestión 2000.
  • Hawes, G. y Corvalán, O. (2005): Construcción de un perfil profesional Proyecto Mecesup TalOlOl. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional. Chile: Universidad de Talca.
  • Lanas, P. C. (2011): “En clave digital. Nuevo profesionales en publicidad, Telos: cuadernos de comunicación e innovación”, n. 87, pp. 97-100.
  • López-Berna, S. (2007): “La profesionalización de la Publicidad: una aproximación desde la Sociología de las profesiones”, en Papí Gálvez (eds.). Cuestiones actuales en publicidad y retos para la innovación docente: Los profesionales en el siglo XXL Alicante: Librería Compás.
  • López-Berna, S.; Papí-Gálvez, N. y Martín-Llaguno, M. (2011): “Productividad científica en España sobre las profesiones de comunicación entre 1971 y 2009”, Revista Española de Documentación Científica, n. 34 (2), pp. 212-231.
  • MECD (2003): Documento-marco “La integración del sistema universitario español en el espacio europeo de enseñanza superior”. Madrid.
  • MEC (2010): Documento “Datosy cifras del sistema universitario español. Curso 2010-11”. Madrid.
  • Méndiz Noguero, A. (2000): “Orígenes, evolución y desafíos actuales de la docencia publicitaria en España”, Comunicación y Sociedad, n. 2, pp. 181-225.
  • Mérida-Serrano, R. (2006): “Nueva percepción de la identidad profesional del docente universitario ante la convergencia europea”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, n. 8 [Disponible en: http://redie.uabc.mx/vol8nol/contenido- merida.html] [Consultado el: 12-10-14]
  • Merton, R. y Kendall, P. L. (1946): “The focused interview”, American Journal of Sociology, n. 51, 6.
  • Papí-Gálvez, N. (2015): “Nuevos medios y agencias innovadoras. El caso de las agencias de medios”, El profesional de la información, n. 24 (3), pp. 1699-2407.
  • Papí-Gálvez, N. y López-Berna, S. (2012): “Medios on line y publicidad. Los perfiles profesionales en Educación Superior”, VivatAcademia, n. 117E, pp. 672-700.
  • Pérez Ruiz, M. A. (2001): La publicidad en España. Anunciantes, agencias y medios, 1850-1950. Madrid: Fragua.
  • Riesco González, M. (2008): “El enfoque por competencias en el EEES y sus implicaciones en la enseñanza y el aprendizaje”, Tendencias pedagógicas, n. 13, pp. 79-106.
  • Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. y García fiménez, E. (1999): Metodología de la Investigación cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.
  • Ruiz Olabuénaga, J. L., Aristegui, I. y Melgosa, L. (2002): Cómo elaborar un proyecto de investigación social Cuadernos monográficos del ICE. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Tejada Fernández, J. y Ruiz Bueno, C. (2016): “Evaluación de competencias profesionales en Educación Superior: Retos e implicaciones’’, EducaciónXXI, n. 19 (1), pp. 17-38.
  • Universia España. Portal de universidades españolas. [Disponible en: http://eees.universia.es/europa] [Consultado el: 22- 09-15].
  • Vallés, M. S. (2002): Entrevistas cualitativas. Cuadernos metodológicos. Madrid: CIS.
  • Yañiz, C. (2004): “Convergencia europea de las titulaciones universitarias. El proceso de adaptación: fases y tareas”, Revista de la Red Estatal de Docencia Universitaria, n. 4 (1), pp. 3-14.
  • Zurita, H. V. (2011): “TIC, Internet y el sector de la comunicación: nuevos perfiles profesionales para una comunicación digital”, Reíos: cuadernos de comunicación e innovación, n. 87, pp. 58-62.