Empoderamiento en estudiantes universitarios con discapacidad en función de la tipología, funcionalidad y etapa en la que se adquiere la discapacidad

  1. Raquel Suriá Martínez 1
  2. Esther Villegas Castrillo 1
  3. Ana Rosser Limiñana 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Revista Española de Discapacidad (REDIS)

ISSN: 2340-5104

Año de publicación: 2017

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 63-75

Tipo: Artículo

DOI: 10.5569/2340-5104.05.01.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Española de Discapacidad (REDIS)

Resumen

Vivir con discapacidad afecta necesariamente al proyecto vital de los estudiantes. Este trabajo describe y compara el nivel de empoderamiento en una muestra de estudiantes con discapacidad y su asociación con la tipología, grado y antigüedad de ésta. Han participado 123 estudiantes universitarios con diferentes tipos de discapacidad (motora, intelectual y sensorial). Los estudiantes cumplimentaron vía online la Escala de Rogers, Chamberlin, Ellison y Crean (Rogers et al., 1997) diseñada para medir el empoderamiento y que incluye cinco factores: Autoestima/ Eficacia, Poder/Impotencia, Activismo comunitario/Autonomía, Optimismo/Control sobre el futuro e Ira apropiada. Los resultados indicaron un nivel moderado de empoderamiento, más elevado en los estudiantes con discapacidad motora, con un mayor grado de discapacidad y cuando ésta se produjo de forma sobrevenida. Esto sugiere que esta capacidad puede evolucionar, por lo tanto es importante fomentarla en programas de intervención-acción.

Referencias bibliográficas

  • Ainscow, M. (2005): “Para comprender el desarrollo del Sistema Educativo Inclusivo”. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 3: 5-20.
  • Albrecht, G. L. et al. (2001): Handbook of Disability Studies. Thousand Oaks: Sage Publications.
  • ANECA (2005): “Ingeniero De Organización Industrial”, en ANECA: Libro blanco de titulaciones de grado de ingeniería de la rama industrial (en línea). http://www.aneca.es/content/download/12419/153988/file/libroblanco_industrial_05capitulo.pdf, acceso 17 de mayo de 2017.
  • Arnáiz, P. (2004): “La educación inclusiva: dilemas y desafíos”. Educación, Desarrollo y Diversidad, 7 (2): 25-40.
  • Avilés, J. M. (2004): “Docencia y estrés”. Cuadernos de Pedagogía, 335: 59-61.
  • Balcells-Balcells, A. et al. (2011): “Family quality of life: adaptation to Spanish population of several family support questionnaires”. Journal of Intellectual Disability Research, 55 (12): 1151-1163.
  • Barnes, C., et al. (1997): Exploring disability. A sociological introduction. Cambridge, United Kingdom: Polity Press.
  • Bejerholm, U. y Björkman, T. (2011): “Empowerment in supported employment research and practice: Is it relevant?”. International Journal of Social Psychiatry, 57 (6): 588-595.
  • Bertely, M. (2003): Educación, derechos sociales y equidad. México: COMIE.
  • Box, G. E. y Cox, D. R. (1964): “An analysis of transformations”. J R Stat Soc Series B Stat Methodol, 26: 211-252.
  • Corrigan, P. y Gelb, B. (2006): “Three programs that use mass approaches to challenge the stigma of mental illness”. Psychiatr Serv, 7 (3): 393-398.
  • Corrigan, P. (2002): “Empowerment and serious mental illness: treatment partners-hips and community opportunities”. Psychiatric Q, 73 (3): 217-228.
  • Cuadrado, J. T. y Leal, L. E. (2013): “Experiencias de empoderamiento de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo”. Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 44 (246): 26-39.
  • Damm-Muñoz, X. (2014): “Representaciones y actitudes del profesorado frente a la integración de niños/as con necesidades educativas especiales al aula común”. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 3: 25-35.
  • Davis, L. J. (1997): The disability studies reader. New York: Routledge.
  • Echeita, G. y Simón, C. (2014): “La contribución de la educación escolar a la calidad de vida de las personas con discapacidad. Ante el desafío de su inclusión social”, en De Lorenzo, R. y Pérez Bueno, L. C. (coords.): Tratado sobre Discapacidad. Madrid: Thomson & Aranzadi.
  • Folkman, S. y Moskovitz, J. T. (2000): “Positive affect and the other side of coping”. American Psychologist, 55 (6): 647-654.
  • Frazier, P. et al. (2009): “Does selfreported posttraumatic growth reflect genuine positive change?”. Psychological Science, 20: 912−919.
  • Gallway, J. y Bernasek, A. (2004): “Literacy and women’s empowerment in Indonesia: implications for policy”. Journal of economic issues, 38 (1): 519-525.
  • García-Ramírez, M. et al. (2003): “Investigación-acción participativa en psicología comunitaria: una herramienta para entender la diversidad humana”. Apuntes de Psicología, 21 (3): 409- 417.
  • Giné, C. et al. (2013): “Spanish family quality of life scales: under and over 18 years old”. Journal of Intellectual and Developmental Disability, 38 (2): 141-148.
  • Gladstone, B. M. et al. (2006): “Recasting research into children’s experiences of parental mental illness: Beyond risk and resilience”. Social Science & Medicine, 62: 2540–2550.
  • Gómez-Vela, M., et al. (2010): “Calidad de vida individual: avances en su conceptualización y retos emergentes en el ámbito de la discapacidad”. Behavioral Psychology/ Psicología Conductual, 18 (3): 453-472.
  • Hage, C., et al. (2006): Compétences cognitives, linguistiques et sociales de l’enfant sourd. Sprimont: Mardaga.
  • Heritage, Z. y Dooris, M. (2009): “Community participation and empowerment in Healthy Cities”. Health Promotion International, 24: 145–155.
  • Juárez-Sánchez, A. et al. (2010): “Percepción social de la sordera en el entorno escolar: proceso de elaboración de un cuestionario de evaluación”. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 30 (3): 120-129.
  • Kay, S. (1998): “Empowerment and political Kind: The role of disabilities service organization encouraging people with disabilities to vote”. Journal of Rehabilitation, 64 (2): 33-37.
  • Lara, S. D. y Peña, A. Q. (2014): “Calidad de vida en personas adultas con discapacidad intelectual según actividad realizada”. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 6 (1): 1-16.
  • López Peláez, A. y Segado, S. (2012): “Empowerment and social work with families”, en Moreno, A. (coord.): Family Well- Being: European Perspectives, Social Indicators Research. New York: Springer.
  • Mendoza, N. (2008): “La formación del profesorado en educación física con relación a las personas con discapacidad”. Intervención Psicosocial, 17: 269-279.
  • Moore, M. et al. (1998): Researching disability issues. Buckingham: Open University Press.
  • Oliver, M. (1998): “¿Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada?”, en Barton, L. (ed.): Discapacidad y sociedad. Madrid: Morata/Fundación Paideia.
  • OMS (2001): Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Polo-Sánchez, M. T. y López-Justicia, M. D. (2012): “Autoconcepto de estudiantes universitarios con discapacidad visual, auditiva y motora”. Revista Latinoamericana de Psicología, 44 (2): 87-98.
  • Rappaport, J. (1984): “Studies in empowerment: Introduction to the issue”. Prevention in Human Services, 3: 1-7.
  • Rich, R., et al. (1995): “Citizen participation and empowerment: The case of local environmental hazards”. American Journal of Community Psychology, 23 (5): 657-676.
  • Rodríguez Cárdenas, D. E. y González Bernal, M. R. (2012): “Exploración de la experiencia de empoderamiento en personas con discapacidad física integradas al aula regular”. Psicogente, 15 (27): 153-167.
  • Rogers, E. S. et al. (1997): “A consumer-constructed scale to measure empowerment among users of mental health services”. Psychiatric Service, 48 (8): 1042-1047.
  • Rom, M. y Silvestre, N. (2012): “The social relationships between deaf adolescents and their hearing classmates”. Infancia y Aprendizaje, 35 (1): 5-22.
  • Saavedra, E. y Villalta, M. (2008): “Estudio comparativo en Resiliencia con sujetos discapacitados motores”. Revista Investigaciones en Educación, 8: 81-90.
  • Segado, S. (2011): Nuevas tendencias en Trabajo Social con Familias: una propuesta para la práctica desde el empowerment. Madrid: Trotta.
  • Seligman, M. E. P. y Csikszentmihalyi, M. (2000): “Positive Psychology: An Introduction”. American Psychologist, 55: 5-14.
  • Shogren, K. A. et al. (2015): “Relationships Between Self-Determination and Postschool Outcomes for Youth With Disabilities”. The Journal of Special Education, 48 (4): 256-267.
  • Shogren, K. A. et al. (2012). “Effect of intervention with the Self-Determined Learning Model of instruction on access and goal attainment”. Remedial and Special Education, 33 (5): 320- 330.
  • Suriá, R. (2015): “Factores asociados al empoderamiento en personas con lesión medular tras un accidente de tráfico”. Gaceta Sanitaria, 29: 49-54.
  • Suriá, R. (2014a): “Actitudes integradoras en el contexto educativo de los estudiantes con discapacidad según la percepción de sus progenitores”. Bordón. Revista de Pedagogía, 66: 157-172.
  • Suriá, R. (2014b): “Análisis del empoderamiento en padres y madres de hijos con discapacidad”. Boletín de psicología, 110: 83-98.
  • Suriá, R. (2013): “Discapacidad y empoderamiento: análisis de esta potencialidad en función de la tipología y etapa en la que se adquiere la discapacidad”. Anuario de Psicología, 43 (3): 297-311.
  • Suriá, R. y Magro, V. (2012): “Discapacidad tras un accidente de tráfico... ¿Cómo continúa la vida después?”. Tráfico y seguridad vial, 157: 15-18.
  • Vega, V. et al. (2011): “Quality of Life of Adults with Intellectual Disability in Chilean Permanent Residential Centers”. Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 42 (238): 26-38.
  • Verdugo, M. A. et al. (2010): “Development of an objective instrument to assess quality of life in social services: Reliability and validity in Spain”. International Journal of Clinical and Health Psychology, 10: 105-123.
  • Verdugo, M. A. (2009): Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, Instrumentos y estrategias de evaluación. Salamanca: Amaru Ediciones.
  • Vieira Aller, M. J. y Ferreira Villa, C. (2011): “Los servicios de atención a estudiantes con discapacidad en las universidades de Castilla y León”. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 22: 185-199.
  • Weissenberg, R. (1999): The politics of empowerment. Westport, CT: Praeger.
  • Wyndaele, M. y Wyndaele, J. J. (2006): “Incidence, prevalence and epidemiology of spinal cord injury: what learns a worldwide literature survey?”. Spinal cord, 44: 523-529.
  • Zimmerman, M. (2000): “Empowerment theory”, en Rappaport, J. y Seidman, E. (eds.): Handbook of community psychology. New York: Kluwer.