Comprensión del modelo hereditario de Mendel tras la enseñanza habitual en alumnos de educación secundaria obligatoria

  1. García Lillo, José Antonio 1
  2. Quinto Medrano, Patricia 1
  3. Martínez Torregrosa, Joaquín 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revue:
Didáctica de las ciencias experimentales y sociales

ISSN: 0214-4379

Année de publication: 2015

Número: 29

Pages: 275-299

Type: Article

DOI: 10.7203/DCES.29.4265 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

D'autres publications dans: Didáctica de las ciencias experimentales y sociales

Objectifs de Développement Durable

Résumé

Mostrar que una nueva propuesta de enseñanza produce mejores actitudes y aprendizajes en los alumnos requiere disponer de un análisis de lo que se hace y se consigue con la enseñanza habitual. Para realizar dicho análisis se ha efectuado un estudio histórico y epistemológico de la evolución de las ideas en genética clásica, identificando los problemas que están en su origen, las ideas que permitieron avanzar y los obstáculos que hubo que superar. Como resultado de dicho estudio se han seleccionado un conjunto de indicadores de aprendizaje que deberían manifestarse en aquellas personas que hubieran comprendido los aspectos esenciales del modelo de herencia mendeliana, que se imparte en  4º de ESO. Dichos indicadores se han utilizado para analizar el aprendizaje tras la enseñanza convencional del tema. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos que muestran las deficiencias más comunes y justifican la necesidad de una propuesta diferente.

Références bibliographiques

  • AYUSO, G. E. y BANET, E. (2002). Alternativas a la Enseñanza de la Genética en Educación Secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 20 (1), 133-157.
  • BANET, E. y AYUSO, G. E. (2003). Teaching of biological inheritance and evolution of living beings in secondary school. International Journal of Science Education, 25 (3), 373-407. DOI: 10.1080/09500690210145716.
  • BUGALLO-RODRÍGUEZ, A. (1995). La Didáctica de la genética: Revisión Bibliográfica. Enseñanza de las Ciencias, 13 (3), 379-385.
  • CABALLERO-ARMENTA, M. (2008). Algunas ideas del alumnado de secundaria sobre conceptos básicos de Genética. Enseñanza de las Ciencias, 26 (2), 227-244.
  • CABALLERO M., GONZÁLEZ, M. P., OLIVARES, E., SANTISTEBAN, A. y SERRANO, P. (1997). Didáctica de las Leyes de Mendel. Cuadernos de la UNED. Madrid: UNED.
  • CHAVARRÍA, S., BERMÚDEZ, T., VILLALOBOS, N. y MORERA B. (2012). El modelo Bandler-Grindler de aprendizaje y la enseñanza de genética mendeliana en estudiantes costarricenses de décimo año. Cuadernos de Investigación UNED, 4 (2), 213-221.
  • FIGINI, E. y DE MICHELI, A. (2005). La enseñanza de la genética en el nivel medio y la educación polimodal: Contenidos conceptuales en las actividades de los libros de texto. Enseñanza de las ciencias, Número extra. VII congreso.
  • FINLEY, F.N., STEWARD, J. H. y YARROWICH, W. I. (1982). Teacher’s perceptions of important and difficult science content. Science Education, 66 (4), 531-538.
  • GAGLIARDI, R. (1986). Los conceptos estructurantes en el aprendizaje de la investigación. Enseñanza de las Ciencias, 4, 30-35.
  • GALTON, F. (1889). Natural Inheritance. Londres: MacMillan. https://archive. org/details/naturalinherita01gal tgoog (17 de octubre de 2015)
  • GIL, D. y MARTÍNEZ-TORREGROSA, J. (1983) A model for problemsolving in accordance with scientific methodology. International Journal of Science Education, 5 (4), 447-455.
  • HARLEN, W. et al. (2010). Principles and big ideas of science education. Gosport, Hants, UK: Ashford Colour Press Ltd.
  • MAMLOK-NAAMAN, R. (2011). How can we motivate high school students to study science. Science Education International, 22 (1), 5-17.
  • MARTÍNEZ AZNAR, T. e IBAÑEZORCAJO, T. (2005). Solving problems in genetics. International Journal of Science Education, 27 (1), 101-121. DOI: 10.1080/09500690410001673801.
  • MARTÍNEZ-TORREGROSA, J., y VERDÚ, R. (1993). ¿Cómo organizar la enseñanza para un mejor aprendizaje? La estructura de los cursos y los temas en la enseñanza por investigación. Enseñanza de las Ciencias, Número extra, 97-98.
  • MOMSEN, J. L., LONG, T. M., WYSE, S. A. y EBERT-MAY, D. (2010). Just the facts? Introductory undergraduate Biology courses focus on lowlevel cognitive skills. Cell Biology Education-Life Sciences Education, 9, 435-440.
  • NATIONAL COMMITTEE ON SCIENCE EDUCATION STANDARDS AND ASSESSMENT, NRC. (1996). National Science Education Standars. Washington, DC: National Academy. Recuperado de http://www.csun.edu/ science/ref/curriculum/reforms/nses/ nses-complete.pdf [5 de diciembre de 2012].
  • OSUNA GARCÍA, L., MARTÍNEZ TORREGROSA, J., CARRASCOSA ALÍS, J. y VERDÚ CARBONELL, R. (2007). Planificando la Enseñanza Problematizada: el Ejemplo de la Óptica Geométrica en Educación Secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 25 (2), 277-294.
  • HERIKSSON, H. y HEMMO, V. (2007). Science Education Now! A renewed Pedagogy for the Future of Europe. Luxemburgo: Office for Official Publications of the European Communities.
  • VERDÚ, R. (2004). La estructura problematizada de los temas y cursos de Física y Química como instrumento de mejora de su enseñanza y aprendizaje. (Tesis Doctoral). Departamento de Didáctica de Ciencias Experimentales y Sociales. Universitat de València.
  • VERHOEFF, R., JAN BOERWINKEL, D. y JAN WAARLO, A. (2009). Genomics in school. EMBO reports, 10 (2), 120-124.
  • VILLA-GARCÍA, L. Y. y TORRES-ROSERO, M. (2011). Una propuesta para la enseñanza de herencia biológica desde un análisis histórico del concepto. EDUCyT, 4, 116-122.