Role-playing en el proceso de enseñanza-aprendizajeevaluación de los egresados (profesionales) de la licenciatura de enfermería
ISSN: 0210-5020
Année de publication: 2011
Titre de la publication: Innovar en docencia: Especial formación continuada 2011-2012
Volumen: 34
Número: 7-8
Pages: 17-24
Type: Article
D'autres publications dans: Revista ROL de enfermería
Références bibliographiques
- Amezcua, M. Galvez, A. (2002). Los modos de análisis en investigacióncualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Rev Esp enSalud Pública, 76(5):423-36.
- Ashmore, R. Banks, D. (2004). Student nurses’ use of their interpersonalskills within clinical role-plays. Nurse Educ Today, 24(1):20-9.
- Blanco Prieto, F. (1994). La evaluación en la Educación Secundaria.Salamanca: Amar.
- Blumer, H. (1969). Symbolic interactionism: Perspective and method.Nueva Jersey: Prentice Hall.
- Calatayud Salom. A. (1999). La participación del alumno en el procesoevaluador. Revista Educadores; 190-191:151-71.
- Calatayud Salom. A. (2002). La cultura autoevaluativa, piedra filosofal dela calidad en educación. Revista: Educadores; 204:357-75.
- Calatayud Salom. A. (2004). La evaluación interna de los departamentosdidácticos. Entre la pura cosmética, la exigencia y la necesidad. En: AA. VVNuevos núcleos dinamizadores de los centros de educación secundaria: losdepartamentos didácticos. Madrid: MEC.
- Calatayud Salom. A. (2004). La autoevaluación de la práctica docente: unaaventura plagada de dificultades y satisfacciones. Revista: Ciencias de laEducación; 198-199: 151-71.
- Calatayud Salom. A. (2007). La evaluación como instrumento de aprendi-zaje y mejora. Una luz al fondo. En: A. Calatayud (Coord). La evaluacióncomo instrumento de aprendizaje. Estrategias y técnicas. Madrid: MEC.
- Cambi, F. (2006). Incontro e interculturale.dialogo; prospectivedellapeda-gogie. Roma: Carocci.
- Christiaens, G. Baldwin, JH. (2002). Use of dyadic role-playing to increasestudent participation. Nurse Educ; 27(6):251-4.
- Cibanal Juan, L. Arce Sánchez, M.C. Carballal Balsa, M.C. (2003). Técnicasde Comunicación y relación de Ayuda en Ciencias de la Salud. Madrid:Elsevier.
- Cornelius JB. (2004). Senior nursing students respond to an HIV experi-mental-teaching method with an African-American female. J Natl BlackNurses Assoc, 15(2):11-6.
- Dammon, W. Colby, A. Brank, K. Ehrlich, T. (2005). Passion and mastery inbalance: toward good work in the professions. Daedalus,; summer: 27-35.
- Darling-Hammond, L. (1998). Policy and change: Gettong beyond bureau-cracy (pp. 642-67). En A. Hargreaves, A. Lieberman, M. Fullan y D.Hopkins, International handbook of educational change. Dordrech: KluwerAcademic Publishers.
- De la Cuesta C (2003) El investigador como instrumento de la indagación.International Journal of Qualitative Methods 2, 4.http://www.ualberta.ca/~iiqm/backissues/2_4/pdf/delacuesta.pdf
- Delgado, MA. (2000). Actas del I Congreso de la Asociación Española deCiencias del Deporte. Cáceres, 22-25 marzo.
- Falowfield, L. Saul, J. Gilligan, B. (2001). Teaching senior nurses how toteach communication skills in oncology. Cancer Nurs, 24(3):185-91.
- Gaeta Chauhan, AL. (2000). Communication is the essence of nursingcare 1: breakig bad news, 9(14):931-8.
- García-Campayo J. Aseguinolaza L. Tazón P. (1998). El desarrollo de lasactitudes humanistas en medicina. Med Clin 111:23-6
- Gilbert, D.T. Wilson, T.D. (2007). Prospection: Experiencing the future.Science; 317: 1351-4.
- Gil-Monte. R, y Peiró, J.M. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: El sín-drome de quemarse. Madrid: Síntesis.
- Goldenberg D. Andrusyszyn, MA. Iwasiw C. (2005). The effect of classro-om simulation on nursing students’ self-efficacy related to health tea-ching. J NursEduc; 44(7):310-4.
- Guba, EG. & Lincoln, YS. (1994). Competing paradigms in qualitative rese-arch. Chapter 6 in N.K. Denzin& Y.S. Lincoln (Eds) Handbook of QualitativeResearch.
- Hernández Flores, T. Contreras Garfias E. Monroy Rojas A. Verdee Flota E.Sánchez Flores A. (2003). Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería:Escenas temidas. Rev Desarrollo Cientif Enferm, 11(8): 242-6.
- Katia Correa, A. Bernardo de Mello e Souza, MC. Saeki, T. (2004).Psicodrama Pedagógico: estratégia para o ensinoemenfermagem. CiencEnferm, 10(2):15-9.
- Kluge, MA. Glick, L. (2006). Teaching Therapeutic Communication VIACamera Cues and Clues: The Video Inter-Active (VIA) Method. J.NursEduc, 45(11):463-8.
- Llor, B., Abad, MA., García, M. y Nieto, J.: (1995). Ciencias psicosocialesaplicadas a la salud. Madrid: McGraw-hill – Interamericana de España.
- López Barberá, E. Población, P. (2000). Introducción al Role-playingpedagógico. Bilbao: Desclé De Bruwer.
- Martínez Riera, JR. Cibanal Juan, L. Pérez Mora, MJ. (2007). Experienciadocente en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. RevMetas de Enferm; 10(3):57-62.
- Martínez Ruiz, MA. Lozano Cabezas, I. Sauleda Parés, N. (2008).Diferenciación del conocimiento: la calidad de las interacciones en el aulaen la era de la exuberancia de información (pp. 69-76). En: Merma MolinaG. Pastor Verdú, F. Aportaciones curriculares para la interacción en el aprendi-zaje. Redes de Investigación Docente-Espacio Europeo de Educación SuperiorVol. I. Alicante: Marfil.
- Martínez Ruiz, MA. Sauleda Parés, N. (2004). Criterios de diseño del modelode redes de investigación para el desarrollo profesional docente en el espaciouniversitario (pp. 86-98). En: Espacios de Investigación en la profesionalizacióndocente universitaria. Bernabeu Pastor, G. SauledaParés, N. (Edits). Alicante:Marfil.
- Martínez Ruiz, MA. Sauleda Parés, N. (2005). Las universidades ante la necesi-dad dual de cambio y estabilidad (pp. 102-134). En: Frau, M.J. Sauleda, N.(Edits.) Investigar en diseño curricular. Redes de docencia en el EspacioEuropeo de Educación Superior. Vol. II. Alicante: Marfil.
- Martínez Ruiz, MA. SauledaParés, N. (2006). Escenarios alternativos en el pre-sente-futuro de la Universidad. En: Frau, M.J. Sauleda, N. (Edits). La reconfigu-ración curricular en el escenario universitario. Redes de investigación docenteen el Espacio Europeo de Educación Superior. Vol II. Alicante: Marfil.
- Martins, JT. De Opitz, SP. Robazzi, ML. (2004). Psycodrama as a pedagogicalteaching strategy about worker’s health. Rev Gaucha Enferm, 25(1):112-7.
- Morse, JM. Swanson, JM. Kuzel, AJ. (2000). The nature of qualitative eviden-ce. London: SagePublications.
- Muzzi, M. (2007). Forumsull’intercultura: prospectivepedagogiche. En A. por-cheddu, Educare e formare nellasocietàmulticulturale(pp. 235-46). Roma:Anicia.
- Partis, M. A (2001). Multidisciplinary education project in primary care. Br JCommunityNurs; 6(2):68-73.
- Paterson BL. Thorne, SE. Canam, C. Jillings, C. (2001). Meta-study ofQualitative Health Research: A practical Guide to Meta-analysis and Meta-synthesis. Thousand Oaks: Sage.
- Pérez A, González A, Tirado A, Pérez MT, Jara FJ, Cuadri MJ, Cuadrado A.(2002). Valores y relación de ayuda en enfermería. supuestos previos para suenseñanza. Salud y Cuidados [En línea]. Nº 2. [Consulta: 22 octubre2008].<http://www.saludycuidados.net/numero2/valores.htm>
- Pérez Andrés, C. Alameda Cuesta, A. Albéniz Lizarraga, C. (2002). La forma-ción práctica en enfermería en la escuela universitaria de enfermería de lacomunidad de Madrid. Opinión de los alumnos y de los profesionales asisten-ciales. Un estudio cualitativo con grupos de discusión. Rev Esp Salud Publica;76(5):517-30.
- Pichón-Rivière, E. (1988). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicologíasocial. Buenos Aires: Nueva Visión.• Porcheddu, A. (2004). Educare e formare nella società multiculturale. Roma:Anicia.
- Robbins, S. (1996). Comportamiento organizacional. Teoría y Práctica. SéptimaEdición. México: Prentice Hall.• Sánchez, R. Teorías del aprendizaje (2002). Disponible en:http://michoacan.gob.mx/educacion/1200/Suplementos/reforma6/teoriasdela-prendizaje.htm/ [Consultado 16/02/2009].
- Sandelowski, M. Docherty, S. Emden, C. (1997). Focus on Qualitative met-hods. Qualitative Metasynthesis: Issues and Techniques. Res Nurs Health;20:265-371.
- Sanfey, A.G. (2007). Social decisión-making: Insights from game theory andneuroscience. Science; 318: 598-602.
- Schützemberger, AA. (1979). Introducción al role-playing. El sociodrama, elpsicodrama y sus aplicaciones en asistencia social, en las empresas, en la edu-cación y en psicoterapia. Madrid: Marova.
- Shearer, R. (2003). Using Role Play to Develop Cultural Competence;J NursEduc; 42(6):273-6.
- Simone de Oliveira, C. Lúcia da Silva, A. Jefferson do Nascimento, A. (2007).Percepciones del alumno de enfermería sobre la dimensión humana dentro desu aprendizaje. Rev Latino-am Enfermagem; 15(2):207-13
- Sofaer, B. (1995). Enhancing humanistic skills: an experiential approach tolearning about ethical issues in health care. Journal of Medical Ethics,21(1):31-4.
- Strauss, A. Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas yprocedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Bogotá: CONTUS-Editorial Universidad de Antioquia (2a. ed.).
- Úbeda I, Pujol G, Olivé C, Álvarez R, Segura MS. (1993). Opinión de las enfer-meras sobre las experiencias clínicas docentes. Enferm Clín, 3 (1): 11-15.
- Valverde Gefaell, C. (2007). Comunicación terapeútica en enfermería. Madrid:DAE.
- Vicente Oliva, SM. Andrés Tirapo, A. (2006). Resistencia de los alumnos alaprendizaje activo. I Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de laInformación y la Comunicación e Investigación Educativa en la UNIVERSIDADDE ZARAGOZA. Disponible en:http://www.unizar.es/eees/innovacion06/COMUNIC_PUBLI/BLOQUE_IV/CAP_IV_21.pdf [Consultada 16/02/2009].
- Washylko, Y. (2003). Theatre and Pedagogy: using drama in mental healthnurse education: Nurse Educ Today; 23(6):443-8.
- Wilford, A. Doyle, TJ. (2006). Integrating simulation training into the nursingcurriculum. Br J Nurs, 15(17):926-30.