"Cidade limpa" y la contaminación publicitaria en la ciudad

  1. Olivares Delgado, Fernando
Revista:
Zer: Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria

ISSN: 1137-1102

Año de publicación: 2009

Número: 26

Páginas: 253-275

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Zer: Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria

Resumen

La ciudad es un gran soporte publicitario. En la actualidad no hay agencia que se precie que no incluya servicios de street marketing o de ambient. Estas dos nuevas herramientas suponen una ocupación �creativa� del espacio público por parte de las marcas. El auge de este fenómeno coexiste con su antítesis, con el de la desmantelación publicitaria. Lo que para unos no es más que un ejercicio de �decoración creativa� de las �aburridas calles� y una práctica consustancial al desarrollo mismo, para otros resulta ser �una intolerable apropiación del medio ambiente urbano�. La contaminación publicitaria que sufre la ciudad nos plantea dos interrogantes: el primero, ¿cuáles son los efectos nocivos de esta saturación y sobre-exposición para la salud del paisaje y del paisanaje? El segundo, ¿qué legitimidad y licitud tiene el mundo privado para tomar la calle, para servirse de un bien público? Se inaugura, pues, un debate en torno a la ecología de la publicidad y a la insostenibilidad de la publicidad en la urbe.