Tercianas y calenturas en tierras meridionales valencianasuna aproximación a la realidad médica y social del siglo XVIII

  1. Alberola-Romá, Armando
  2. Bernabé Gil, David
Journal:
Revista de Historia Moderna

ISSN: 0212-5862 1989-9823

Year of publication: 1998

Issue Title: Los vivos y los muertos

Issue: 17

Pages: 95-112

Type: Article

More publications in: Revista de Historia Moderna

Abstract

Durante el siglo XVIII el paludismo, enfermedad endémica de la cuenca mediterránea, adquirió una incuestionable dimensión social como consecuencia, entre otras cosas, de la desaparición del terrible azote de la peste. Vinculadas a la expansión del cultivo del arroz y a la proliferación de áreas encharcadas, las fiebres tercianas aparecían con regularidad tan pronto llegaban los calores estivales. El presente trabajo analiza sus efectos sobre los habitantes de las tierras meridionales valencianas, así como los mecanismos puestos en marcha por los responsables políticos y médicos para remediar los daños causados.