Propaganda y dirigismo cultural en los inicios del "nuevo Estado"

  1. Sevillano Calero, Francisco
Revista:
Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

ISSN: 1579-3311 2386-4745

Año de publicación: 2002

Título del ejemplar: Instituciones y sociedad en el franquismo

Número: 1

Páginas: 81-110

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/PASADO2002.1.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

Resumen

Desde la proclamación de la jefatura política de Franco el 29 de septiembre de 1936, la propaganda fue cada vez más importante en la legitimación de la causa nacional. Pero la política cultural en los comienzos del nuevo Estado fue objeto de disputas por el dominio del espacio simbólico del poder a través del control de las instituciones educativas y culturales y de los organismos de propaganda. En estas disputas por la definición del campo de producción cultural, fue relevante la política totalitaria favorecida desde la Falange; un proyecto que aspiraba a forjar una cultura popular y a formar una conciencia nacional no sólo a través del adoctrinamiento de las conciencias, sino a partir de un «ideal de hombres, de la adecuación de las conductas a un "estilo de vidas", concebido como la esencia moral de la política.