Creencias religiosas y política en la dictadura franquista

  1. Moreno Seco, Mónica
Revista:
Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

ISSN: 1579-3311 2386-4745

Año de publicación: 2002

Título del ejemplar: Instituciones y sociedad en el franquismo

Número: 1

Páginas: 111-130

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/PASADO2002.1.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

Resumen

La historiografía especializada en la historia de la Iglesia y de las creencias religiosas está marcada por un destacado peso de estudios provenientes de ámbitos eclesiásticos y por una mayor atención a enfoques políticos y estructurales en detrimento de análisis culturales. En la larga posguerra española, las autoridades eclesiásticas y civiles se esforzaron por crear un universo simbólico que legitimase a la dictadura, en el que la religión desempeñó un papel central. En los años sesenta y setenta surge una nueva religiosidad que acaba poniendo en cuestión al propio régimen político, por obra de sacerdotes y laicos contestatarios. En este artículo también se abordan los vínculos entre lo político y lo religioso al tratar las minorías protestantes y el anticlericalismo.