Política e instituciones económicas en el "nuevo Estado"

  1. Moreno Fonseret, Roque
Revista:
Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

ISSN: 1579-3311 2386-4745

Año de publicación: 2002

Título del ejemplar: Instituciones y sociedad en el franquismo

Número: 1

Páginas: 33-58

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/PASADO2002.1.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

Resumen

En este trabajo el autor analiza la política económica emprendida por el Nuevo Estado tras la guerra civil. Dicha política tuvo como primera misión restaurar la propiedad y las relaciones de producción existentes antes de la proclamación de la II República. Conseguida esta meta, se implementa progresivamente una política económica extremadamente intervencionista que tiene como fin último conseguir la autarquía, la autosuficiencia integral. Los medios y los fines perseguidos requirieron unas instituciones económicas totalmente genuinas, inexistentes antes de la guerra, y que desarrollaron su acción básicamente durante el primer ventenio franquista. Distinguimos entre instituciones restauradoras, que cumplieron con éxito la misión encomendada en escasos meses; instituciones "autárquicas, que buscaron prioritariamente el aumento de las producciones con el objeto de alcanzar la autosuficiencia y la sustitución de importaciones; e instituciones 5interventoras", verdaderos instrumentos al servicio del Estado en su afán de control de la producción, comercialización y venta de prácticamente todos los artículos. El resultado final fue un fracaso sin paliativos sin parangón en la historia contemporánea de España