Unidad de Asuntos Exteriores

  1. Ivan Capdevila Castellanos
  2. Javier Sánchez Merina
  3. Francisco Leiva Ivorra
  4. Joaquín Alvado Bañón
  5. Adriana Figueiras Robisco
Book:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2017-18
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)

Publisher: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-07041-1

Year of publication: 2018

Pages: 1701-1720

Type: Book chapter

Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante: lock_openOpen access Handle

Sustainable development goals

Abstract

La investigación se sitúa en el contexto de determinadas prácticas docentes cuya especificidad viene dada por la inclusión entusiasta de “otro” tipo de conocimientoproveniente de experiencias o situaciones que suceden ya en la universidad o en un contexto post-universitario cercano y que buscan ser integradas y revisadas por los programas docentes del Área de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad de Alicante. Éstas se pueden resumir en cuatro grupos:1_ La experiencia Erasmus: sus participantes son portadores de otros conocimientos marcados por rasgos culturales. 2_ La experiencia de lo social: instituciones, administraciones, asociaciones, sector privado, sociedad civil, etc. son todos “no especialistas” con los que debemos interactuar. 3_ La experiencia de lo cercano: los contextos locales, conocidos, nos permiten aproximarnos a ellos de un modo holístico, entendiéndolos como ecosistemas relacionales complejos. 4_ La experiencia de lo normativo: las nuevas políticas sobre lo urbano y lo construido han derivado en una considerable cantidad de sistemas de certificación, declaraciones, manuales que plantean, a priori, ciertas limitaciones no negociables. Estos 4 grupos definen contextos típicamente receptores del conocimiento arquitectónico producido en el ámbito académico. Sin embargo, la investigación propone entender, a través de las prácticas docentes, estos contextos ya no como receptores sino como generadores del propio conocimiento arquitectónico.