Red para el estudio e implementación de actividades de evaluación formativa en asignaturas de ciencias de la salud

  1. Pedro Lax Zapata
  2. Juan Antonio Formigós Bolea
  3. Oksana Kutsyr
  4. Laura Fernández Sánchez
  5. Agustina Noailles Gil
  6. Isabel Ortuño Lizarán
  7. Nicolás Cuenca Navarro
  8. Victoria Maneu Flores
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17
  1. Rosabel Roig-Vil (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-697-6536-4

Año de publicación: 2017

Páginas: 1213-1223

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El proceso de evaluación puede ser mucho más que un mero acto calificador y suponer en sí mismo parte del proceso formativo si se integra en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así puede permitir detectar errores conceptuales y puntos débiles de antes de realizar la evaluación final y que puedan actuar sobre ellos tanto el estudiante como el docente para mejorar los resultados globales. Nuestro objetivo fue analizar el efecto de la realización de actividades de evaluación formativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Realizamos una selección de pruebas y las implementamos en dos asignaturas de grado en la Universidad de Alicante. La comparación de las calificaciones medias en las pruebas escritas de las asignaturas según la participación de los estudiantes en las pruebas nos permitió comprobar que se incrementó la calificación de los estudiantes que más habían participado. También comprobamos que la reiteración de preguntas sobre una misma materia mejora la respuesta de los estudiantes cuando se les pregunta por esa misma materia. Consideramos que la evaluación formativa puede tener un efecto positivo en el proceso de aprendizaje y recomendamos su utilización.