Antropología educativa aplicada a las prácticas clínicas de Enfermería (I)el diario de prácticas clínicas como herramienta didáctica facilitadora de la reflexión en la práctica y la autoevaluación

  1. Siles González, José
  2. Solano Ruiz, M. Carmen
  3. Ferrer Hernández, María Elena
  4. Castells Molina, Miguel A.
  5. Fernández Molina, Miguel Ángel
  6. Núñez del Castillo, Mercedes
  7. Rizo Baeza, Mercedes
  8. Martínez Riera, José Ramón
  9. Casabona Martínez, Isabel
  10. Muñoz Reig, María José
Libro:
Comunidad investigadora del Programa Redes: proyectos y resultados
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-692-9579-3

Año de publicación: 2010

Páginas: 1367-1392

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El objetivo de este estudio consiste en facilitar la reflexión y la autoevaluación de las prácticas clínicas de enfermería por parte de los alumnos mediante la utilización de diarios de prácticas clínicas. Este trabajo se enmarca en los principios teóricos y metodológicos del paradigma sociocrítico (Habermas, 1991), dada su pertinencia en relación al propósito del estudio. El diario de prácticas clínicas se ha empleado como método facilitador de la reflexión en la acción, el pensamiento crítico, la autoevaluación y la orientación de los ritmos y direccionalidad del aprendizaje en las prácticas clínicas, y todo ello, en aras a estimular la autoevaluación del alumno en su proceso de prácticas clínicas. Conclusiones: Se puede concluir que el diario de prácticas clínicas facilita la reflexiónacción, el pensamiento crítico y contribuye significativamente a la autoevaluación de las prácticas clínicas por parte de los alumnos de enfermería.