Complementariedad y sustitución entre actividad docente y eficiencia investigadora

  1. Sellers Rubio, Ricardo
  2. Casado Díaz, Ana B.
  3. Mas Ruiz, Francisco
  4. Sancho Esper, Franco
Libro:
X Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: la participació i el compromís de la comunitat universitària
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-2877-8

Año de publicación: 2012

Páginas: 2049-2063

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (10. 2012. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los gestores de las universidades deben ser ampliamente conocedores de la importancia que tiene la eficiencia de cara a orientar sus acciones hacia la excelencia docente e investigadora. Algunos estudios académicos estiman la eficiencia de los diferentes departamentos de una misma Universidad a través de un análisis de la eficiencia global (considerando la docencia e investigación simultáneamente) debido a que hay un consenso en cuanto a la consideración de estas actividades como objetivos básicos u outputs de las universidades y de sus departamentos. Sin embargo, ninguno de ellos contrasta las hipótesis de complementariedad y de sustitución (trade-off) entre la producción de docencia y de investigación, cuyo conocimiento resulta crucial de cara a una adecuada asignación de recursos entre los departamentos. Nuestro trabajo estima la eficiencia en investigación de los departamentos de una universidad, y contrasta las hipótesis de complementariedad o sustitución entre la eficiencia en investigación y las actividades docentes, así como de complementariedad o sustitución entre la eficiencia en investigación y las tareas administrativas. Los resultados evidencian la sustitución entre la eficiencia investigadora y la actividad docente, de modo que el tiempo deducido de la actividad docente mejoraría la eficiencia investigadora