El desarrollo de proyectos de investigación como práctica didáctica para estimular competencias profesionales de trabajo en equipo colaborativo

  1. Navarro Soria, Ignasi
  2. Pertegal Felices, María Luisa
  3. Gil Méndez, David
  4. Jimeno Morenilla, Antonio
  5. González Gómez, Carlota
  6. Johnsson, Magnus
  7. Carbonell Vázquez, Jordi
  8. Garijo, Evelio
  9. Soler Candelaria, Paula
  10. Troconis Veracoechea, Gladys
  11. Cantos Canto, María José
  12. Ruiz Ruso, Carlos
  13. Mateo Agulló, Carlos M.
  14. Fillol Hors, Juan José
Libro:
Redes de investigación docente universitaria: innovaciones metodológicas
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-1151-0

Año de publicación: 2011

Páginas: 1481-1497

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior, se ha apostado por el desarrollo de competencias profesionales como objetivo prioritario de las universidades europeas del S. XXI. En algunas disciplinas, es un hecho desde hace tiempo, en cambio en otras está suponiendo un ambicioso cambio en las estrategias didácticas hasta ahora empleadas. Desde nuestra red de investigación docente, de forma colaborativa entre profesores de las disciplinas de Informática y Psicopedagogía, hemos diseñado una guía docente que presenta intrincados contenidos a nivel teórico y práctico a partir del desarrollo de un proyecto de investigación. Con esta estrategia pretendemos favorecer el ejercicio de diferentes competencias generales, que hemos considerado fundamentales en el desarrollo profesional de ambas disciplinas, además de facilitar un aprendizaje constructivo que supondrá una adquisición más significativa de conocimientos entre los alumnos participantes. El presente proyecto pedagógico insta al discente a una colaboración multidisciplinar, suponiendo esto una importante coordinación por parte de los alumnos, la promoción del aprendizaje colaborativo y conseguir un nivel de implicación difícilmente observable a través de otras metodologías didácticas más tradicionales.