Investigación en métodos e instrumentos de evaluación para las asignaturas de Física y Óptica del grado en Ingeniería en Sonido e Imagen

  1. Pérez Molina, Manuel
  2. Albaladejo Blázquez, Adolfo
  3. Álvarez López, Mariela L.
  4. Beléndez, Augusto
  5. Benavídez Lozano, Paula G.
  6. Calzado Estepa, Eva María
  7. Fernández Varó, Helena
  8. Francés Monllor, Jorge
  9. Gallego Rico, Sergi
  10. Marini, Stephan
  11. Márquez Ruiz, Andrés
  12. Méndez Alcaraz, David I.
  13. Neipp López, Cristian
  14. Ortuño Sánchez, Manuel F.
  15. Pascual Villalobos, Carolina
  16. Rodes Roca, José Joaquín
Libro:
Redes de investigación docente universitaria: innovaciones metodológicas
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-1151-0

Año de publicación: 2011

Páginas: 2625-2643

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En el presente proyecto hemos desarrollado un sistema de evaluación integral para las asignaturas de Física y Óptica del Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen de la Universidad de Alicante. Nuestro sistema de evaluación contempla tres etapas fundamentales: una evaluación inicial para detectar las ideas previas del alumnado favoreciendo su motivación por la materia, una evaluación formativa en la que se informa a los estudiantes de sus logros y carencias de forma continuada a lo largo del curso y una evaluación final en la que se otorga una calificación numérica según el grado de consecución de los objetivos educativos. El primer paso en el desarrollo de nuestro modelo de evaluación ha consistido en el diseño de una guía de evaluación en la que se recogen criterios, instrumentos y procedimientos generales aplicables a cualquier asignatura de la titulación. En un segundo paso, hemos aplicado dicha guía de evaluación a las asignaturas de Física y Óptica, lo cual ha permitido contextualizar la evaluación dentro del conjunto de materias, objetivos generales y competencias de la titulación así como concretarla en actividades y procedimientos específicos para los bloques presenciales y no presenciales de teoría, ejercicios y prácticas de laboratorio de cada asignatura.