El proceso de autoevaluación como método para la reflexión en el aprendizaje en los alumnos de 1º Grado en la titulación de Enfermería

  1. Siles González, José
  2. Solano Ruiz, M. Carmen
  3. Noreña Peña, Ana
  4. Ferrer Hernández, María Elena
  5. Núñez del Castillo, Mercedes
  6. Jurado Moyano, José Luis
  7. Rizo Baeza, Mercedes
  8. Fernández Molina, Miguel Ángel
  9. Casabona Martínez, Isabel
Libro:
Redes de investigación docente universitaria: innovaciones metodológicas
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-1151-0

Año de publicación: 2011

Páginas: 2139-2157

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El objetivo general de este trabajo consiste en el diseño de una herramienta que sea capaz de autoevaluar las competencias que debe adquirir el estudiante potenciando a la vez la reflexión en el aprendizaje. Se parte de los presupuestos del paradigma hermenéutico y sociocrítico con la finalidad de dotar al alumno de voz y participación, de la misma manera se trata de facilitar la implicación y la autonomía en el aprendizaje de los alumnos de 1º grado que cursan la titulación de enfermería en el aprendizaje. Como metodología se ha utilizado el diario de aula y con la finalidad de complementar su potencial se ha diseñado una escala de valoración tiempo esfuerzo de competencias siguiendo los principios del diferencial semántico. Los principales resultados han puesto de manifiesto que la mayoría de las competencias ocupan un tiempo entre "poco o normal", salvo las competencias integradas en las asignaturas "fisiología y anatomía". Los alumnos prefieren el sistema de autoevaluación a la coevaluación a pesar de ser conscientes de la incidencia del subjetivismo. Las principales conclusiones evidencian la importancia del diario como instrumento que facilita la reflexión en la práctica y la autoevaluación, especialmente en lo concerniente a la toma de conciencia del tiempo-esfuerzo del logro de las competencias.