Diseño e implementación de la herramienta para el seguimiento y evaluación de las asignaturas Practicum del Grado en Enfermería de la Universidad de Alicante

  1. Gabaldón Bravo, Eva María
  2. Sanjuán Quiles, Ángela
  3. Peña Rodríguez, Antonio
  4. Lillo Crespo, Manuel
  5. Perpiñá Galvañ, Juana
  6. Hurtado Sánchez, José Antonio
  7. García Sanjuan, Sofía
Libro:
Tendencias emergentes en evaluación formativa y compartida: IX Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Infantil, Primaria, Secundaria y Universitaria. Celebrado en Santander del 17 al 19 de septiembre de 2015
  1. González-Fernández, Natalia (coord.)
  2. Salcines Talledo, Irina (coord.)
  3. García Ruiz, María Elena (coord.)

Editorial: Editorial de la Universidad de Cantabria ; Universidad de Cantabria

ISBN: 978-84-8102-761-7

Año de publicación: 2015

Congreso: Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Infantil, Primaria, Secundaria y Universitaria (9. 2015. Santander)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El Practicum constituye un elemento fundamental en la adquisición de competencias de cualquier titulación universitaria, especialmente de ciencias de la salud y de enfermería, en particular, como pone de manifiesto el hecho de que implique más del 45% del currículo de esta titulación. La evaluación objetiva de la adquisición de las competencias en cada una de las asignaturas que conforman la materia practicum ha constituido un reto para el profesorado, debido fundamentalmente a la variabilidad del medio donde se realizan las prácticas y al gran número de agentes implicados en la misma. Para hacer posible una evaluación objetiva, en la que se integren las figuras del estudiante, el profesorado y los tutores asistenciales, desde la Facultad de Ciencias de la Salud, y por medio de la Comisión Practicum del Departamento de Enfermería, se inicia el diseño y elaboración de una herramienta informatizada que actualmente está siendo utilizada para toda la materia practicum. Se pretendía que la herramienta de evaluación emergiera del consenso reflexivo de todos los implicados, y por ello se realizaron grupos de discusión con profesionales y responsables de docencia y gestores de servicios sociosanitarios. Se elaboró una aplicación online que, a modo de e-portafolio, permite una evaluación objetiva, así como valorar las calificaciones de forma global o desagregada por competencias. Facilita una gestión más ágil entre la Facultad y los centros asistenciales donde los estudiantes realizan las prácticas y permite el mejor diseño y visibilización del propio itinerario del estudiante en los centros de prácticas.