Teoría y práctica de la comunicación

  1. Martín Llaguno, Marta coord.
  2. Hernández-Ruiz, Alejandra
  3. González Díaz, Cristina
  4. Iglesias García, Mar
  5. López Trujillo, N.
Libro:
Comunidad investigadora del Programa Redes: proyectos y resultados
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-692-9579-3

Año de publicación: 2010

Páginas: 1843-1871

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Diversos estudios han mostrado que el �aprendizaje autorregulado� es el método que consigue que los alumnos aprendan más. Uno de los factores que influyen en este tipo de aprendizaje es la motivación (extrínseca e intrínseca). La motivación intrínseca hace referencia a la realización de una actividad para la satisfacción inherente a la actividad, mientras que realizar la actividad con vista a alcanzar algún objetivo externo tiene que ver con la motivación extrínseca. En el marco de un proyecto intercedes e interuniversitario (De Juan et al.), centrado en el aprendizaje autorregulado, con este trabajo se pretende analizar en una muestra de 352 estudiantes de publicidad las diferencias entre sexos en los niveles de motivaciones, en los factores antecedentes de tales motivaciones (relacionados con el entorno de la docencia y el entorno del estudiante) y en sus variables consecuentes (estrategias de aprendizaje: metacognitivo, profundo y superficial). Los resultados sugieren que son las mujeres las más preparadas para adoptar estrategias de aprendizaje autorregulado.